Subas para la soja con pies de barro

El mercado tuvo una nueva semana en la que los precios en dólares de la soja mostraron subas interesantes. El problema es que los fundamentos que la sostienen no son tan sólidos, y con la oferta de la cosecha nueva llegando al mercado con fuerza, parece difícil sostener este nivel de precios.

Subas para la soja con pies de barro

El mercado tuvo una nueva semana en la que los precios en dólares de la soja mostraron subas interesantes. El problema es que los fundamentos que la sostienen no son tan sólidos, y con la oferta de la cosecha nueva llegando al mercado con fuerza, parece difícil sostener este nivel de precios.

Por otro lado es importante recordar que inicialmente los fondos muy vendidos explicaban la reacción alcista del mercado. Los mismos cerraron sus posiciones comprando, e impulsaron el mercado a la suba. Habían anticipado una baja por la gran cosecha de EE.UU., pero cuando vieron la fortaleza de los aceites, y menores ventas de la Argentina y Brasil que dieron una chance más de exportación a Norteamérica, desencadenaron las compras.

En lo que hace al aceite, el problema es la falta de lluvias en Asia que hizo caer la producción de aceite de palma y en India la de soja.

Finalmente, tenemos la región de Sudamérica, donde se ven productores menos propensos a vender, y es que tanto en la Argentina como en Brasil la moneda local se revaluó contra el dólar, causando que el precio recibido por el productor en su moneda sea menor. En el caso de Brasil incluso se reportaron demoras en la carga de buques por falta de mercadería.

En la Argentina la cosecha recién se está generalizando y esperamos un pico de oferta importante para cubrir los vencimientos financieros, compuestos por deudas comerciales, cheques a fecha entregados para la compra de insumos, y no menos importante, tarjetas rurales, que fueron el instrumento más buscado el año pasado.

En tanto se viene otro partido, que es la campaña 16/17. Esta semana, el 31 de marzo EE.UU. publicará el reporte de intención de siembra donde se aguarda una leve caída de área de soja y una suba importante de maíz. El otro tema también será que la Argentina reducirá fuertemente el área sembrada este año. Y como organismos muy serios ya lo están asegurando, podemos ver algo de movimiento anticipando esto.

En el caso del maíz, las subas de soja siempre lo traccionan, aun cuando la oferta internacional es muy abundante y se espera más producción en EE.UU., y también en la Argentina. Esto genera una situación en la que se deberían aprovechar los precios.

En cuanto al trigo, mientras Chicago subió por heladas que se dieron el fin de semana pasado, el mercado local recibe sólo en menor medida estas subas, ya que nuestro principal comprador, Brasil, todavía no se lanzó con fuerza.

No obstante, es positivo que el mercado haya encontrado pisos, y que sigan apareciendo anotes de exportación semana a semana. Sin embargo, el "goteo" de ventas de productores hace que los exportadores puedan seguir con una posición neta comprada, y no les haga falta trasladar precios más altos para originar mercadería masivamente.

Fuente: Dante Romano |  Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento