Brecha de precios para los quesos es enorme

El precio en góndola de los quesos blandos es hasta 175% superior al de salida de fábrica. Los valores FOB cayeron en el último año. Buena noticia. Bajaron los precios de los quesos blandos. En lo que va de 2016 las exportaciones argentinas de esos productos lácteos fueron de 61.735 kg a un valor promedio ponderado de 4,22 u$s/kg versus 5,10 u$s/kg en el primer trimestre de 2015.

Brecha de precios para los quesos es enorme

El precio en góndola de los quesos blandos es hasta 175% superior al de salida de fábrica. Los valores FOB cayeron en el último año.

Buena noticia. Bajaron los precios de los quesos blandos. En lo que va de 2016 las exportaciones argentinas de esos productos lácteos fueron de 61.735 kg a un valor promedio ponderado de 4,22 u$s/kg versus 5,10 u$s/kg en el primer trimestre de 2015.

Mala noticia. En el mercado local la brecha de precios entre los valores de salida de fábrica y los precios minoristas sigue siendo enorme debido a la elevada concentración supermercadista presente en los principales centros urbanos del país.

Ejemplo uno: el queso Cremón La Serenísima (Mastellone Hnos) en envases de 500 gramos se está exportando a Paraguay a un valor FOB declarado de 4,11 u$s/kg (59,5 $/kg al tipo de cambio oficial). Ese mismo queso en cadenas de supermercados de la ciudad de Buenos Aires se comercializa a un valor minorista de 142 a 165 $/kg (¡entre 138% y 175 % más!).

Ejemplo dos: el queso Port Salut La Serenísima en envases de 450 gramos se está colocando también en Paraguay a un valor declarado de 4,25 u$s/kg (61,6 $/kg). En cadenas de supermercados porteñas se consigue actualmente entre 134 y 149 $/kg $/kg (¡117% a 142% más!).

Parte de la diferencia entre el valor a salida de fábrica y el precio final corresponde al costo del flete y del IVA (21%). Pero el grueso de la brecha entre ambos valores de los quesos se explica por el margen aplicado por las cadenas de supermercados.

La participación de los tamberos en el precio final de los principales quesos comercializados en el mercado interno, según los últimos datos publicados por el Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos, pasó de 34,2% en el último trimestre de 2014 a 25,9% en el mismo período de 2015, mientras que la de los supermercados pasó en ese mismo lapso de 29,9% a 32,8%.

Según los últimos datos publicados por la Subsecretaría de Lechería de la Nación –correspondientes al año 2012– un volumen del orden del 15% de la producción argentina de leche se destina a la elaboración de quesos blandos.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros