Entrando por la puerta de atrás al mundo

La mayor parte del cereal argentino colocado en el mundo es forrajero. Desinversión sumada a factores climáticos. Argentina regresó al mercado mundial de trigo –luego del liberarse del cepo exportador kirchnerista– por la puerta de atrás: la mayor parte del cereal colocado en el mundo es forrajero (producto de la desinversión tecnológico combinada con excesos hídricos registrados en períodos críticos del cultivo).

Entrando por la puerta de atrás al mundo

La mayor parte del cereal argentino colocado en el mundo es forrajero. Desinversión sumada a factores climáticos.

Argentina regresó al mercado mundial de trigo –luego del liberarse del cepo exportador kirchnerista– por la puerta de atrás: la mayor parte del cereal colocado en el mundo es forrajero (producto de la desinversión tecnológico combinada con excesos hídricos registrados en períodos críticos del cultivo).

En lo que va de la campaña triguera 2015/16 las declaraciones de ventas externas de trigo baja proteína (menos de 10,5% calculado sobre una base de 13,5% de humedad) suman 2,311 millones de toneladas versus 2,015 millones de toneladas de trigo pan convencional.

Los destinos del trigo forrajero son muy diversos:  Brasil, Chile, Ecuador, EE.UU, Indonesia, Filipinas, Malasia, Corea, Taiwán, Tailandia, Vietnam, Bangladesh, Marruecos y Sudáfrica.

En lo que va del presente mes de marzo la mayor parte de los embarques de trigo baja proteína se declararon con valores FOB ubicados en un rango de 171 a 175 u$s/tonelada (el promedio ponderado de las 1,098 millones de toneladas declaradas en ese mes es de 172,2 u$s/tonelada).

En los que respecta a trigo pan convencional, el primer comprador sigue siendo Brasil con compras en lo que va del ciclo comercial 2015/16 por 1,10 millones de toneladas (54.5% del total), mientras que en los siguientes lugares se ubican Chile, Marruecos, Indonesia, Vietnam, Tailandia, Corea, Nigeria y Egipto, entre otros destinos.

En lo que va de marzo los envíos de trigo pan (895.419 toneladas con un mínimo de 10,5% de proteína) registraron un FOB promedio ponderado de 192,7 u$s/tonelada. En los últimos semanas también se declararon ventas de pequeñas partidas de trigo pan orgánico a Europa y EE.UU. con valores FOB ubicados en un rango de 290 a 450 u$s/tonelada (ver gráfico).

El FAS teórico de trigo pan disponible calculado por el Ministerio de Agroindustria se encuentra actualmente en 2523 $/tonelada (177,6 u$s/tonelada con el tipo de cambio oficial comprador BNA), mientras que el correspondiente a trigo baja proteína es de 2221 $/tonelada (156,4 u$s/tonelada).

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros