Entrando por la puerta de atrás al mundo

La mayor parte del cereal argentino colocado en el mundo es forrajero. Desinversión sumada a factores climáticos. Argentina regresó al mercado mundial de trigo –luego del liberarse del cepo exportador kirchnerista– por la puerta de atrás: la mayor parte del cereal colocado en el mundo es forrajero (producto de la desinversión tecnológico combinada con excesos hídricos registrados en períodos críticos del cultivo).

Entrando por la puerta de atrás al mundo

La mayor parte del cereal argentino colocado en el mundo es forrajero. Desinversión sumada a factores climáticos.

Argentina regresó al mercado mundial de trigo –luego del liberarse del cepo exportador kirchnerista– por la puerta de atrás: la mayor parte del cereal colocado en el mundo es forrajero (producto de la desinversión tecnológico combinada con excesos hídricos registrados en períodos críticos del cultivo).

En lo que va de la campaña triguera 2015/16 las declaraciones de ventas externas de trigo baja proteína (menos de 10,5% calculado sobre una base de 13,5% de humedad) suman 2,311 millones de toneladas versus 2,015 millones de toneladas de trigo pan convencional.

Los destinos del trigo forrajero son muy diversos:  Brasil, Chile, Ecuador, EE.UU, Indonesia, Filipinas, Malasia, Corea, Taiwán, Tailandia, Vietnam, Bangladesh, Marruecos y Sudáfrica.

En lo que va del presente mes de marzo la mayor parte de los embarques de trigo baja proteína se declararon con valores FOB ubicados en un rango de 171 a 175 u$s/tonelada (el promedio ponderado de las 1,098 millones de toneladas declaradas en ese mes es de 172,2 u$s/tonelada).

En los que respecta a trigo pan convencional, el primer comprador sigue siendo Brasil con compras en lo que va del ciclo comercial 2015/16 por 1,10 millones de toneladas (54.5% del total), mientras que en los siguientes lugares se ubican Chile, Marruecos, Indonesia, Vietnam, Tailandia, Corea, Nigeria y Egipto, entre otros destinos.

En lo que va de marzo los envíos de trigo pan (895.419 toneladas con un mínimo de 10,5% de proteína) registraron un FOB promedio ponderado de 192,7 u$s/tonelada. En los últimos semanas también se declararon ventas de pequeñas partidas de trigo pan orgánico a Europa y EE.UU. con valores FOB ubicados en un rango de 290 a 450 u$s/tonelada (ver gráfico).

El FAS teórico de trigo pan disponible calculado por el Ministerio de Agroindustria se encuentra actualmente en 2523 $/tonelada (177,6 u$s/tonelada con el tipo de cambio oficial comprador BNA), mientras que el correspondiente a trigo baja proteína es de 2221 $/tonelada (156,4 u$s/tonelada).

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento