¿Se activa un proceso de inversiones en el sector?

"Se esperan fuertes aumentos en las siembras de trigo y de maíz, y una importante merma en la implantación de soja", señalaron desde IES Consultores. "Las perspectivas para el ciclo agrícola 2016/17 plantean un escenario de mayor rentabilidad que podría gatillar un proceso de inversiones en el sector", afirmó ayer el economista Alejandro Ovando, director de IES Consultores.

¿Se activa un proceso de inversiones en el sector?

"Se esperan fuertes aumentos en las siembras de trigo y de maíz, y una importante merma en la implantación de soja", señalaron desde IES Consultores.

"Las perspectivas para el ciclo agrícola 2016/17 plantean un escenario de mayor rentabilidad que podría gatillar un proceso de inversiones en el sector", afirmó ayer el economista Alejandro Ovando, director de IES Consultores. El nuevo escenario, agregó, generará "una mayor rotación entre cultivos, que diversificará la siembra y reducirá la fuerte sojización".

Según el analista, "se esperan fuertes aumentos en las siembras de trigo y de maíz, y una importante merma en la implantación de soja". Un informe difundido ayer por la consultora IES resalta que los cambios en la política comercial y la devaluación del peso "han devuelto rentabilidad a todos los cultivos agrícolas, principalmente al trigo y al maíz, que eran los granos más perjudicados por los controles aplicados hasta fin de 2015".

"Si bien la mejor coyuntura para el sector se sentirá en el ciclo 2016/17, sus efectos también alcanzaron a la actual campaña (la rentabilidad del maíz ya supera a la soja)", evaluó Ovando. Según su estimación, la producción agrícola del ciclo 2015/16 caería en torno del 5,6% respecto del ciclo previo, con un volumen cosechado que totalizaría 109 millones de toneladas, y se convertirá en la segunda mejor cosecha histórica tras el récord de 2014/15 (casi 116 millones de toneladas). En 2015, indicó IES, el valor de las exportaciones del sector agrícola totalizó u$s 24.735 millones, lo que implica un retroceso del 6,6% respecto de 2014. Los volúmenes exportados, en tanto, treparon un 16,4% en el año, al totalizar 72,6 millones de toneladas.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento