¿Se activa un proceso de inversiones en el sector?

"Se esperan fuertes aumentos en las siembras de trigo y de maíz, y una importante merma en la implantación de soja", señalaron desde IES Consultores. "Las perspectivas para el ciclo agrícola 2016/17 plantean un escenario de mayor rentabilidad que podría gatillar un proceso de inversiones en el sector", afirmó ayer el economista Alejandro Ovando, director de IES Consultores.

¿Se activa un proceso de inversiones en el sector?

"Se esperan fuertes aumentos en las siembras de trigo y de maíz, y una importante merma en la implantación de soja", señalaron desde IES Consultores.

"Las perspectivas para el ciclo agrícola 2016/17 plantean un escenario de mayor rentabilidad que podría gatillar un proceso de inversiones en el sector", afirmó ayer el economista Alejandro Ovando, director de IES Consultores. El nuevo escenario, agregó, generará "una mayor rotación entre cultivos, que diversificará la siembra y reducirá la fuerte sojización".

Según el analista, "se esperan fuertes aumentos en las siembras de trigo y de maíz, y una importante merma en la implantación de soja". Un informe difundido ayer por la consultora IES resalta que los cambios en la política comercial y la devaluación del peso "han devuelto rentabilidad a todos los cultivos agrícolas, principalmente al trigo y al maíz, que eran los granos más perjudicados por los controles aplicados hasta fin de 2015".

"Si bien la mejor coyuntura para el sector se sentirá en el ciclo 2016/17, sus efectos también alcanzaron a la actual campaña (la rentabilidad del maíz ya supera a la soja)", evaluó Ovando. Según su estimación, la producción agrícola del ciclo 2015/16 caería en torno del 5,6% respecto del ciclo previo, con un volumen cosechado que totalizaría 109 millones de toneladas, y se convertirá en la segunda mejor cosecha histórica tras el récord de 2014/15 (casi 116 millones de toneladas). En 2015, indicó IES, el valor de las exportaciones del sector agrícola totalizó u$s 24.735 millones, lo que implica un retroceso del 6,6% respecto de 2014. Los volúmenes exportados, en tanto, treparon un 16,4% en el año, al totalizar 72,6 millones de toneladas.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones