El fin de las retenciones móviles para el biodiésel

El Gobierno trabaja para eliminar el régimen de retenciones móviles del biodiésel, un biocombustible a base de soja, y dejar la tasa en un 0% o con un mínimo valor fijo. Los derechos de exportaciones móviles a este producto nacieron en 2012 con la promesa de una actualización cada quince días, plazo que nunca se respetó en término.

El fin de las retenciones móviles para el biodiésel

El Gobierno trabaja para eliminar el régimen de retenciones móviles del biodiésel, un biocombustible a base de soja, y dejar la tasa en un 0% o con un mínimo valor fijo.

Los derechos de exportaciones móviles a este producto nacieron en 2012 con la promesa de una actualización cada quince días, plazo que nunca se respetó en término. El ex secretario de Comercio Guillermo Moreno le había hecho firmar a la industria una carta dirigida a la ex presidenta Cristina Kirchner haciendo aparecer que era el mismo sector quien pedía el esquema móvil.

Los derechos variaron según una fórmula de costos y precios internacionales. La primera retención móvil de 2012 tuvo una tasa efectiva del 19,11%, que cayó a 0% cuando se fue el kirchnerismo. En enero de este año subieron al 1,62%, pasaron a 3,89% en febrero y tocaron el 6,40% para marzo, el valor actual. Una queja permanente de la industria es que cerraba un negocio con un derecho de exportación y terminaba de embarcar con otro, teniendo que pagar a veces la diferencia de tributos.

Ahora, según contó una fuente oficial, en los ministerios de Energía, Producción y Agroindustria se está trabajando por el fin de ese esquema. "Vamos a eliminar el sistema y queremos que la alícuota quede en 0%", dijo la fuente.

Funcionarios consultados admitieron que si eventualmente quedara una tasa fija ésta nunca sería mayor al 5%. Como el aceite de soja, la materia prima del biocombustible paga 27% de retenciones. Hubo consultas a Cancillería respecto de si podrían existir denuncias del exterior ante una tasa de 0% para el biodiésel.

"Aparentemente no habría problemas, así que trabajamos para que la retención quede en 0 por ciento", dijo la fuente.

Por otra parte, el Gobierno apunta a eliminar una unidad ejecutiva interministerial que fijaba los precios internos del producto. Eso se definirá en el área de Energía, pero con el apoyo de una comisión asesora donde deberían participar diversos organismos.

Fuente: Fernando Bertello  |  Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros