Cuidado con sembrar mucho trigo de calidad

Advierten que lo que sucedió en este ciclo pueden no ocurrir en el siguiente. Consecuencias de no segregar la producción de acuerdo a la calidad. En las naciones civilizadas del mundo el trigo hace décadas que dejó de ser un commodity. El cereal, luego de cosecharse, es segregado para ser categorizado de acuerdo a sus diferentes usos. Para elaborar galletitas. Pan de molde. Harina común. O para darle de comer a los cerdos.

Cuidado con sembrar mucho trigo de calidad

Advierten que lo que sucedió en este ciclo pueden no ocurrir en el siguiente. Consecuencias de no segregar la producción de acuerdo a la calidad.

En las naciones civilizadas del mundo el trigo hace décadas que dejó de ser un commodity. El cereal, luego de cosecharse, es segregado para ser categorizado de acuerdo a sus diferentes usos. Para elaborar galletitas. Pan de molde. Harina común. O para darle de comer a los cerdos.

Los que van a comprar trigo a EE.UU, se encuentran con un agente comercial que les pregunta qué buscan. ¿Hard Red Winter para hacer fideos asiáticos o tortillas? ¿Hard Red Spring para elaborar bagels o medialunas? ¿Soft Red Winter para fabricar galletitas? En Australia sucede algo similar.

Pero en la Argentina –país habitado mayormente por bárbaros– eso no pasa. Existen solo dos categorías: trigo “baja proteína” (eufemismo para nombrar al trigo forrajero) y trigo pan convencional. Por supuesto: los compradores –fundamentalmente acopios y molinos– seleccionan silenciomente la mercadería comprada para luego derivarla a las demandas específicas.

Este comportamiento bárbaro tiene un incoveniente: cuando las partidas de trigo con altos estándares de calidad panadera escasean –por poca fertilización o lluvias excesivas por ejemplo– los compradores salen a los codazos a pagar fortunas por esa mercadería. Y para compensar ese quebranto pasan por la picadora de carne a los vendedores de trigo pan convencional (total después se mezclan unos con otros para obtener diferentes combinaciones).

Cuando se le pregunta a referentes molineros si este año piensan hacer algún tipo de acuerdo para intentar ordenar un poco la oferta, la respuesta usual es vamos a ver cómo evoluciona el mercado, lo que equivale a decir ojalá que a muchos se les ocurra hacer trigos de alta calidad así pagamos monedas por esas partidas.

Y eso es justamente lo que van a intentar hacer este año muchos productores obnubilados por los altísimos precios que se pagaron en lo que va del ciclo 2015/16 por la partidas de trigo de alta calidad panadera: sembrar cultivares premium con todos los chiches y cuidados del caso.

Ese razonamiento padece de esquizofrenia geográfica. Está muy bien si uno va a sembrar en EE.UU., Canadá o Australia. Pero puede ser terrible en una nación incivilizada como la Argentina.

Reunión en Necochea

El próximo 8 de abril se organiza una reunión en la Sociedad Rural de Necochea para tratar este tema. Hablarán importantes funcionarios. Representantes de semilleros, productores y molineros. Aaprotrigo presentará su proyecto de tipificación. Si quieren pasar un momento divertido, les aconsejo que vayan.

Pero no esperen que el evento sea un disparador de grandes cambios. Los bárbaros no se llevan bien con el orden, las pautas y las reglas claras. A los bárbaros les gusta el dunga-dunga, siempre y cuando, claro, sean ellos que dan. Nunca los que reciban.

Fuente: Ezequiel Tambornini  |  Valor Soja

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones