LA ONCCA COMENZÓ A LIBERAR EXPORTACIONES DE TRIGO Y MAÍZ.

La Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca) comenzó a autorizar ayer los Registros de Operación de Exportación (ROE Verde) para el trigo y el maíz de la nueva cosecha. Lo curioso fue que lo hizo de manera sigilosa, algo impensado en los tiempos en que el ente respondía al jefe de la AFIP, Ricardo Echegaray.

La Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca) comenzó a autorizar ayer los Registros de Operación de Exportación (ROE Verde) para el trigo y el maíz de la nueva cosecha. Lo curioso fue que lo hizo de manera sigilosa, algo impensado en los tiempos en que el ente respondía al jefe de la AFIP, Ricardo Echegaray.
Mediante 33 autorizaciones, publicadas en la página web de la oficina que dirige el pingüino Juan Manuel Campillo y que depende del ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se inauguró la prometida apertura de los registros de exportación para ambos cereales de la cosecha 2009/10.
 
Las autorizaciones se realizaron para 12 exportadores, por 309.000 toneladas de trigo y 415.125 toneladas de maíz, con la modalidad ROE 365, la cual implica que el trader adelanta el pago de retenciones a cambio de poder embarcar la mercadería declarada con plazos de hasta un año.
 
Esta es la primera vez en más de dos años que se abren los registros de ventas al exterior de trigo y de maíz. Las clausuras de las declaraciones juradas de ventas al exterior, como se llamaban cuando el sistema lo controlaba la antigua Secretaría de Agricultura, se habían dispuesto para salvaguardar el mercado interno, ante cosechas flojas que podían poner en riesgo el abastecimiento interno de ambos cereales.
 
La reapertura del comercio exterior de granos, uno de los reiterados reclamos de la mesa de enlace, se prometió en la reunión que el 31 de julio pasado mantuvo el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, con los presidentes de las cuatro gremiales agropecuarias.
 
Pero hubo que esperar hasta el 11 de septiembre para que se oficializara el acuerdo entre la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y las grandes empresas de cereales (Cargill, Bunge, Louis Dreyfus y la local Aceitera General Deheza, entre otras), en un acto en la Casa Rosada al que las entidades no concurrieron.
 
Pero recién el pasado lunes 5 entró en vigencia el nuevo esquema para exportar trigo y maíz, sobre la base de garantizar un consumo interno de 6,5 millones de toneladas de trigo y 8 millones de toneladas de maíz. Según se prevé, los exportadores podrán vender al mundo 1 millón de toneladas de trigo y 1,5 de maíz de la cosecha 2009/10.
 
En el mercado esperaban la apertura de los registros de exportación que serán permanentes, según la promesa oficial y siempre que se garantice el abastecimiento interno, aunque descartan que vaya a tener repercusión inmediata en la avidez de los compradores de cereales. Hace semanas que los exportadores están retirados de las plazas granarias locales. Se estima que es porque los traders ya compraron, a precio bajo, buena parte del saldo exportable de ambos granos.
 
Fuente: Paula López, Cronista; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

04/04/2025

La relación con Trump comenzó una hermética negociación para que vengan toros y vacas de Estados Unidos

04/04/2025

Aranceles de Trump la soja terminó en rojo en los Estados Unidos y la Argentina se divorció del cimbronazo

04/04/2025

Ante la próxima siembra el campo le pidió al Gobierno un gesto para sacar las retenciones al trigo

04/04/2025

Medida el Gobierno realizó un fuerte cambio en fertilizantes y Sturzenegger sorprendió con un cálculo sobre la baja del costo argentino

04/04/2025

Milei desmantela el INTA, nosotros apostamos por la ciencia, dijo el ministro bonaerense Javier Rodríguez, desde un evento de tecnología para el agro

04/04/2025

Brasil potencia agroindustrial: Lula aumentará el corte obligatorio de bioetanol con nafta al 30% para consolidar la sostenibilidad del negocio del maíz

01/04/2025

Denuncian que el gobierno de Kicillof frenó las obras de la Ruta del Cereal, pero en la provincia dicen que las reanudarán

01/04/2025

Cayó un 15% en marzo la liquidación de divisas de la agroexportación

01/04/2025

Recambio Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del Ipcva

01/04/2025

La ventana es clave un fenómeno será de gran ayuda en los próximos días tras las últimas lluvias