EN LOS ÚLTIMOS SIETE AÑOS LOS PRODUCTORES DE TRIGO PERDIERON 2600 M/U$S.

Es por los descuentos de precios generados por la intervención oficial. "Los 140 u$s/t del trigo enero 2011 podrían ser casi 200 u$s/t si no existieran los elementos distorsivos", indicó un trabajo de CREA.

Los productores trigueros argentinos dejaron de recibir unos 2600 millones de dólares (M/u$s) en los últimos siete años a causa de las distorsiones de mercado implementadas por la política de intervención oficial. Así lo indica un informe preparado por la Unidad de Investigación y Desarrollo del Movimiento CREA.
 
“Este número surge de multiplicar los descuentos de precio que sufrió el cereal por las toneladas producidas, sin que ese comportamiento haya tenido un efecto favorable sobre el precio del pan que paga el consumidor”, apunta el informe.
 
Los menores ingresos recibidos por los productores de trigo se originaron a partir “de la reducción de precio por retenciones, cierre de exportaciones, riesgo país elevado y otros factores negativos” (ver gráfico).
 
En estas zonas sur y sudeste de Buenos Aires, que aportan más del 50% de la producción nacional de trigo, las pérdidas superaron los 861 M/u$s
 
“A partir de 2004 comenzaron a registrarse los descuentos que, en 2007 y 2008, llegaron a reducciones de hasta 50 u$s/tonelada en promedio, con una consecuente caída del área. La campaña 2009/10 fue la de menor superficie de los últimos 100 años”, explica el trabajo de CREA.
 
“Además, el cultivo de trigo 2010/11 en campo alquilado se transformó en una producción con alta probabilidad de lograr una renta negativa, incluso en la principal zona cerealera del país”, añade.
 
En los partidos bonaerenses de Azul y Tandil los acuerdos de alquileres negociados en lo que va del año para campos con buena aptitud agrícola y una escala de cierta magnitud se ubican en 11 qq/ha de soja (unos 260 u$s/hectárea).
 
Los precios esperados del trigo –según el contrato Matba Enero 2011– rondan los 140 u$s/tonelada. Un planteo tecnológico habitual en la región comprende 100 kg/ha de fosfato diamónico, 150 kg/ha de urea y alrededor de 30 u$s/ha en concepto de “gerenciamiento” (que comprende desde la localización del campo por alquilar hasta el seguimiento del cultivo y la comercialización de la cosecha). Con tales supuestos, el costo directo total del trigo 2010/11 es de 307 u$s/ha.
 
Con los supuestos enunciados y una imputación al trigo del 70% del costo de alquiler, el rinde de indiferencia se ubicaría en torno a 43 qq/ha. “Del análisis de sensibilidad de rentabilidad proyectada del cultivo se desprende que el nivel de riesgo presente en el negocio es elevado. Este comportamiento es consecuencia de la distorsión de precios provocada por la intervención oficial en el mercado y por las retenciones”, apunta el informe.
 
“Estos factores determinan que los productores argentinos vendan actualmente el trigo con un precio 40% inferior al de los agricultores de países limítrofes. Los 140 u$s/tonelada –según el contrato Matba Enero 2011– podrían ser casi 200 u$s/tonelada si no existieran los elementos distorsivos”, agrega.
 
“Los productores están esperando señales de cambio en la política triguera en los próximos días, para evitar que el desaliento se acentúe y margine, cada día más, a la Argentina del mercado triguero internacional, sin beneficio para los consumidores del país”, indica el trabajo de CREA.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura

10/09/2025

Sorpresa en el mercado. Cargill negocia con una corredora local un acuerdo comercial mientras se aguarda una definición por Vicentin

10/09/2025

Geopolítica al palo. Volvieron a quedar viejas las estimaciones oficiales de exportación de soja argentina

10/09/2025

Esa gente anda armada alarma entre productores por robos y faena ilegal de hacienda en una frontera caliente con Brasil

10/09/2025

Funciona como un tapón piden una obra de emergencia sobre un puente para que pueda pasar el agua

10/09/2025

La sensación es de bronca los delincuentes entraron a un campo y dieron un duro golpe

10/09/2025

La situación del INTA reclaman fondos, recuperar agencias cerradas y reactivar históricos programas