USDA confirmó un escenario negativo para el maíz

Los futuros del maíz en la plaza externa fueron los mayores perjudicados luego de la publicación del Reporte del USDA. Soja y trigo lograron ajustar con algunas mejoras. Mercado Internacional: Los futuros del maíz ajustaron en claro terreno negativo afectados por el Reporte del USDA sobre Stocks Trimestrales e intención de siembra. Las bajas fueron de US$ 6,10 en el caso de la posición Mayo que ajustó en US$ 138,8, y de US$ 6 para la posición Septiembre que cerró en US$ 145,17.

USDA confirmó un escenario negativo para el maíz

Los futuros del maíz en la plaza externa fueron los mayores perjudicados luego de la publicación del Reporte del USDA. Soja y trigo lograron ajustar con algunas mejoras.

Mercado Internacional

Maíz

Los futuros del maíz ajustaron en claro terreno negativo afectados por el Reporte del USDA sobre Stocks Trimestrales e intención de siembra. Las bajas fueron de US$ 6,10 en el caso de la posición Mayo  que ajustó en US$ 138,8, y de US$ 6 para la posición Septiembre que cerró en US$ 145,17.

El principal factor bajista para el forrajero fue una mayor superficie a implantar por parte de los productores de cara a la campaña 2016/17, donde se implantarían dos millones de hectáreas más que la campaña pasada, y significaría el mayor valor desde 2013. Este aumento en la superficie de maíz se vería justificado en una menor superficie con soja.

El USDA informó que el área a implantar con el maíz sería de 37,9 millones de hectáreas, ubicándose por encima de las 36,9 que tenían los operadores en la previa. Los fondos luego de conocer los guarismos del informe ratificaron la tendencia bajista con una posición netamente vendedora.

Soja

La soja finalizó con leves subas en la plaza externa, a pesar de registrar algunas pérdidas por momentos. Las subas fueron de US$ 0,64 en el caso de la posición Mayo 2016 que finalizó en US$ 334,65 y de US$ 0,55 en el caso de la posición Julio 2016 que cerró en US$ 337,22.

Las mejoras se vieron fundamentadas principalmente en una merma en la superficie a implantar en la próxima campaña, que pasaría al maíz. Además el dato informado se ubicó por debajo de la expectativa en la previa, ya que se informaron 33,3 millones de hectáreas cuando se esperaban 33,6 millones.

Los stocks por otro lado fueron informados en 41,6 millones de toneladas, representado un incremento del 15,3% contra la campaña anterior. Estos mayores stocks representan una presión bajista ya que los agricultores se muestran predispuestos a convalidar precios actuales tras las recientes mejoras.

Trigo

El trigo también registró con algunas mejoras, principalmente como consecuencia de una menor área a sembrar en la próxima campaña de Estados Unidos, un valor mínimo de 46 años. El dato del USDA fue de 20,1 millones de hectáreas, contra las 22,1 implantadas en la campaña anterior.

Las subas se vieron limitadas por el dato de stocks, que fueron informados en 37,3 millones de toneladas, contra una estimación promedio que era de 36,9 millones. Además, comparando contra el dato informado el año pasado, representa una suba del 20,3%.

Mercado Local

Soja

Los valores de la oleaginosa en la plaza local se negociaron con algunas mermas debido a una menor demanda por parte de los compradores, junto con el importante avance de cosecha. El sector comprador podía pagar $3.000 por la oleaginosa con descarga, mientras que se podían negociar los $3050 por la mercadería contractual.

Los valores de la oleaginosa con entrega diferida se negociaron con algunas mejoras en linea con la plaza externa. El valor de la posición Mayo ajustó en US$ 219,6 luego de avanzar US$ 0,3. Por otro lado, la posición Noviembre finalizó la rueda en US$ 238,3 luego de avanzar también US$ 0,3.

Maíz

Los valores del maíz se negociaron sin grandes variaciones, con el sector comprador pagando $2.200 por la mercadería disponible, mientras que un comprador puntual podía pagar hasta $2.220.  Con entrega entre abril y mayo el valor podía ser de US$ 150 y US$ 147 entre junio y julio. En tanto, con entrega entre septiembre y octubre el valor era de US$ 148.

Trigo

Con calidad el valor que se podía negociar en la plaza local era de US$ 185 entre junio y julio. En tanto, por el cereal condición cámara el valor podía ser de $2.200 con desccarga y US$ 155 entre mayo y junio.

Fuente: Nicolás Degano  |  Agrofy News

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones