"Cláusula Bolsatech" en las ventas de soja

La mayor parte de las ventas de soja se están realizando con la “cláusula Bolsatech” ante la inacción oficial en el conflicto con Monsanto. Tres semanas atrás el ministro de Agricultura Ricardo Buryaile aseguró que el Estado, a través del Inase, intervendría para recuperar el monopolio de la fiscalización de semillas invadido de facto por la filial local de Monsanto. Pero eso no ocurrió.

"Cláusula Bolsatech" en las ventas de soja

La mayor parte de las ventas de soja se están realizando con la “cláusula Bolsatech” ante la inacción oficial en el conflicto con Monsanto.

Tres semanas atrás el ministro de Agricultura Ricardo Buryaile aseguró que el Estado, a través del Inase, intervendría para recuperar el monopolio de la fiscalización de semillas invadido de facto por la filial local de Monsanto. Pero eso no ocurrió.

En ese contexto la mayor parte de las ventas de soja 2015/16 se están realizando en el marco de la “cláusula Bolsatech” por medio de la cual, en caso de detectar presencia del evento Intacta RR2 PRO de Monsanto, se emite –además de informar a la compañía– un certificado que se envía a todos los actores involucrados en la operación (productor, corredor y/o acopio).

En caso de considerar inadecuado el reclamo del pago de regalías por parte de Monsanto, el productor puede solicitar un análisis más exhaustivo (PCR) y eventualmente también exigir la intervención de algunas de las seis cámaras arbitrales que operan en el país.

La alternativa al sistema Bolsatech es la “cláusula Monsanto” por medio de la cual la compañía realiza un cobro compulsivo de la regalía al momento de la liquidación de venta de la mercadería remitida por el productor de soja.

Aparentemente la estrategia oficial al respecto es no intervenir en la presente campaña sojera y promover cuanto antes un anteproyecto de una nueva Ley de Semillas que, según anticipó Buryaile, contemple “una limitación del uso propio” de variedades autógamas. La iniciativa sería enviada en algún momento de 2016 al Congreso.

Las autoridades de la filial argentina de Monsanto anunciaron la semana pasada que reducirán a un valor de 9,60 u$s/tonelada el canon aplicado a la soja de propia multiplicación que contenga el gen RR2 PRO (“Intacta”). Se trata de una suerte de “retención privada” del orden del 4% considerando los precios FAS actuales de la soja con entrega en las terminales de la zona de influencia de Rosario.

El canon vigente antes del anuncio era de 13,0 u$s/tonelada para la entrega de soja Intacta declarada y de 15,0 u$s/tonelada para las partidas no declaradas en las que se detecte el gen RR2 PRO.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento