"Cláusula Bolsatech" en las ventas de soja

La mayor parte de las ventas de soja se están realizando con la “cláusula Bolsatech” ante la inacción oficial en el conflicto con Monsanto. Tres semanas atrás el ministro de Agricultura Ricardo Buryaile aseguró que el Estado, a través del Inase, intervendría para recuperar el monopolio de la fiscalización de semillas invadido de facto por la filial local de Monsanto. Pero eso no ocurrió.

"Cláusula Bolsatech" en las ventas de soja

La mayor parte de las ventas de soja se están realizando con la “cláusula Bolsatech” ante la inacción oficial en el conflicto con Monsanto.

Tres semanas atrás el ministro de Agricultura Ricardo Buryaile aseguró que el Estado, a través del Inase, intervendría para recuperar el monopolio de la fiscalización de semillas invadido de facto por la filial local de Monsanto. Pero eso no ocurrió.

En ese contexto la mayor parte de las ventas de soja 2015/16 se están realizando en el marco de la “cláusula Bolsatech” por medio de la cual, en caso de detectar presencia del evento Intacta RR2 PRO de Monsanto, se emite –además de informar a la compañía– un certificado que se envía a todos los actores involucrados en la operación (productor, corredor y/o acopio).

En caso de considerar inadecuado el reclamo del pago de regalías por parte de Monsanto, el productor puede solicitar un análisis más exhaustivo (PCR) y eventualmente también exigir la intervención de algunas de las seis cámaras arbitrales que operan en el país.

La alternativa al sistema Bolsatech es la “cláusula Monsanto” por medio de la cual la compañía realiza un cobro compulsivo de la regalía al momento de la liquidación de venta de la mercadería remitida por el productor de soja.

Aparentemente la estrategia oficial al respecto es no intervenir en la presente campaña sojera y promover cuanto antes un anteproyecto de una nueva Ley de Semillas que, según anticipó Buryaile, contemple “una limitación del uso propio” de variedades autógamas. La iniciativa sería enviada en algún momento de 2016 al Congreso.

Las autoridades de la filial argentina de Monsanto anunciaron la semana pasada que reducirán a un valor de 9,60 u$s/tonelada el canon aplicado a la soja de propia multiplicación que contenga el gen RR2 PRO (“Intacta”). Se trata de una suerte de “retención privada” del orden del 4% considerando los precios FAS actuales de la soja con entrega en las terminales de la zona de influencia de Rosario.

El canon vigente antes del anuncio era de 13,0 u$s/tonelada para la entrega de soja Intacta declarada y de 15,0 u$s/tonelada para las partidas no declaradas en las que se detecte el gen RR2 PRO.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones