Muchas ventas de soja son con precio a fijar

Predominio de operaciones a fijar precio y pocas operaciones con precio firme o hecho. Sólo 34% de lo comprado tiene precio firme y se constituye en una de las relaciones más bajas en casi 15 años. "Finalizando marzo, se nota un escenario comercial moroso, con predominio de operaciones a fijar precio y pocas operaciones con precio firme o hecho. Sólo 34% de lo comprado tiene precio firme y se constituye en una de las relaciones más bajas en casi 15 años".

Muchas ventas de soja son con precio a fijar

Predominio de operaciones a fijar precio y pocas operaciones con precio firme o hecho. Sólo 34% de lo comprado tiene precio firme y se constituye en una de las relaciones más bajas en casi 15 años.

"Finalizando marzo, se nota un escenario comercial moroso, con predominio de operaciones a fijar precio y pocas operaciones con precio firme o hecho. Sólo 34% de lo comprado tiene precio firme y se constituye en una de las relaciones más bajas en casi 15 años". Esta conclusión surge de un trabajo elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en el que sostiene que cuando terminó la semana número 11 del año, el escenario comercial está signado por una lenta comercialización de la oleaginosa, predominio de operaciones a fijar precio y pocas operaciones con precio firme o hecho.

Esto surge de comparar las compras de la nueva campaña con las registradas en los últimos 14 años y desde la salida de la convertibilidad. Para el análisis, elaborado por los investigadores Julio Calzada y Guillermo Rossi, se tomaron en cuenta las ventas a la semana 11 de cada año y siempre considerando sólo la mercadería de la nueva campaña.

En la mercadería de la actual campaña 2015/2016 se verifica en este año uno de los registros más altos de "compras a fijar precio" respecto de las compras totales en el caso de los exportadores, con un 62% de las compras totales de los exportadores que les falta fijar el precio. En la industria, este año la relación "compras por fijar precio de las fábricas" respecto de las "compras totales de las fábricas" se encuentra en el 68%, la cifra más alta de todo el período analizado.

Si se suman las compras de soja de las fábricas aceiteras y casas exportadoras a la finalización de la semana 11 de cada año se observa que el 66% de las compras totales están pendientes de fijación de precio. Se trata de una cifra elevada, similar a la del año anterior, y una de las más altas de los últimos 14 años.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones