Muchas ventas de soja son con precio a fijar

Predominio de operaciones a fijar precio y pocas operaciones con precio firme o hecho. Sólo 34% de lo comprado tiene precio firme y se constituye en una de las relaciones más bajas en casi 15 años. "Finalizando marzo, se nota un escenario comercial moroso, con predominio de operaciones a fijar precio y pocas operaciones con precio firme o hecho. Sólo 34% de lo comprado tiene precio firme y se constituye en una de las relaciones más bajas en casi 15 años".

Muchas ventas de soja son con precio a fijar

Predominio de operaciones a fijar precio y pocas operaciones con precio firme o hecho. Sólo 34% de lo comprado tiene precio firme y se constituye en una de las relaciones más bajas en casi 15 años.

"Finalizando marzo, se nota un escenario comercial moroso, con predominio de operaciones a fijar precio y pocas operaciones con precio firme o hecho. Sólo 34% de lo comprado tiene precio firme y se constituye en una de las relaciones más bajas en casi 15 años". Esta conclusión surge de un trabajo elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en el que sostiene que cuando terminó la semana número 11 del año, el escenario comercial está signado por una lenta comercialización de la oleaginosa, predominio de operaciones a fijar precio y pocas operaciones con precio firme o hecho.

Esto surge de comparar las compras de la nueva campaña con las registradas en los últimos 14 años y desde la salida de la convertibilidad. Para el análisis, elaborado por los investigadores Julio Calzada y Guillermo Rossi, se tomaron en cuenta las ventas a la semana 11 de cada año y siempre considerando sólo la mercadería de la nueva campaña.

En la mercadería de la actual campaña 2015/2016 se verifica en este año uno de los registros más altos de "compras a fijar precio" respecto de las compras totales en el caso de los exportadores, con un 62% de las compras totales de los exportadores que les falta fijar el precio. En la industria, este año la relación "compras por fijar precio de las fábricas" respecto de las "compras totales de las fábricas" se encuentra en el 68%, la cifra más alta de todo el período analizado.

Si se suman las compras de soja de las fábricas aceiteras y casas exportadoras a la finalización de la semana 11 de cada año se observa que el 66% de las compras totales están pendientes de fijación de precio. Se trata de una cifra elevada, similar a la del año anterior, y una de las más altas de los últimos 14 años.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento