LIBERAN EXPORTACIONES DE CEREALES.

Otra medida que el Gobierno está por anunciar en los próximos días es la entrega de los ROE por tres millones de toneladas de maíz de la actual campaña. Según una fuente oficial, la decisión fue tomada después de haber logrado un consenso con los integrantes de la cadena del cereal, al comprobarse que el mercado interno no corre riesgo de ser afectado por el desabastecimiento.

Pese a que en los últimos días revivieron las hostilidades entre el Gobierno y el campo, el Ministerio de Agricultura prepara un anuncio para el sector: la liberación de permisos de exportación por tres millones de toneladas para el trigo y otras tres millones de toneladas para el maíz.
En el primer caso, el Ministerio de Agricultura busca incentivar la siembra del cereal, que se define en estos días, para evitar que siga cayendo el área sembrada. Lo hará junto con la Oficina de Control Comercial Agropecuario (Oncca), mediante el otorgamiento de permisos de Registro de Operaciones de Exportación (ROE) a 365 días. Por este mecanismo, los exportadores solicitan los ROE y tienen un año de plazo para vender el trigo, pero deben pagar las retenciones cuando inician el trámite.
 
Una fuente oficial negó que la apertura de los ROE signifique que el Gobierno necesite incrementar la recaudación fiscal. "Hay que dar una señal para los productores trigueros, esto es para crear confianza", dijo.
 
Según las estimaciones oficiales, la producción de trigo alcanzaría los 9,5 millones de toneladas y superaría en dos millones a lo obtenido en la campaña 2009/2010 (se cosecha a mediados de noviembre).
 
El principal factor que influye para estimar un aumento del área sembrada es el clima. En los últimos meses, las lluvias caídas permitieron que el perfil de humedad de los suelos sea favorable para la implantación del cultivo. Según el último informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el área triguera sería de 4,2 millones de hectáreas (900.000 más que en la campaña pasada). Sólo en los últimos días, los climatólogos especializados en agro vienen registrando precipitaciones menores al promedio de esta época del año.
 
La campaña 2009/2010, en términos de área sembrada, fue la peor de los últimos cien años, en parte por la feroz sequía de 2009, pero también por la intervención en los mercados que impuso el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.
 
"Es un pequeño paso en la dirección apropiada", opinó David Hughes, presidente de la Asociación Argentina de Trigo (Argentrigo), sobre la intención del Gobierno de liberar tres millones de toneladas de trigo para exportar. "Necesitamos que el comercio de trigo sea fluido como lo fue siempre", destacó Hughes.
 
También el maíz
 
Otra medida que el Gobierno está por anunciar en los próximos días es la entrega de los ROE por tres millones de toneladas de maíz de la actual campaña. Según una fuente oficial, la decisión fue tomada después de haber logrado un consenso con los integrantes de la cadena del cereal, al comprobarse que el mercado interno no corre riesgo de ser afectado por el desabastecimiento. La decisión se debe a que la cosecha de maíz alcanzaría los 21,4 millones de toneladas, unos ocho millones más de toneladas que en la campaña pasada.
 
Según una fuente oficial, en las próximas semanas comenzará a concretarse la devolución de las retenciones para pequeños productores de trigo y de maíz, que el Ministerio de Agricultura dijo que se iba a concretar a mediados del mes pasado.
 
Presentan el plan agroalimentario
 
En el Ministerio de Agricultura están trabajando contra reloj para preparar el llamado Plan Agroalimentario y Agroindustrial 2010-2016, que será presentado el próximo viernes por la presidenta Cristina Kirchner en el Banco Nación. Hasta ayer, las entidades rurales no habían sido invitadas al acto.
 
Fuente: Cristian Mira, La Nación; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones