Gigante chino se hace cargo del frigorífico

Un grupo chino será el encargado de reabrir el frigorífico local Estancias del Sur, luego de haber cerrado la compra del establecimiento que pertenecía al holding brasileño Marfrig. La operación fue concretada ayer, tras más de cuatro meses de negociaciones que culminaron con el traspaso de la compañía procesadora de carne al gigante asiático Foresun Group.

Gigante chino se hace cargo del frigorífico

Un grupo chino será el encargado de reabrir el frigorífico local Estancias del Sur, luego de haber cerrado la compra del establecimiento que pertenecía al holding brasileño Marfrig. La operación fue concretada ayer, tras más de cuatro meses de negociaciones que culminaron con el traspaso de la compañía procesadora de carne al gigante asiático Foresun Group.

El precio acordado se acerca a los u$s 75 millones, y la transacción también incluye la adquisición de dos plantas de faena ubicadas en Hughes (Santa Fe) y en Vivoratá (provincia de Buenos Aires); además de un feedlot que se encuentra ubicado en la localidad cordobesa de Monte Ralo y tiene una capacidad para engordar 20.000 novillos.

Marfrig desembarcó en Argentina en 2006 con la compra de ocho frigoríficos. Un año después adquirió Estancias del Sur en 2007, en ese momento principal proveedor cordobés de cuota Hilton, los cortes vacunos de alta calidad adquiridos por la Unión Europea. Pero con las medidas intervencionistas del gobierno kirchnerista que redujeron al mínimo la exportación de carne bovina, sumado a la pérdida de competitividad de la carne argentina, hicieron que el negocio perdiera rentabilidad. Esto llevó a Marfrig a reducir su actividad en el país y decidir desprenderse de su patrimonio. En ese marco, Estancias del Sur entró en problemas en febrero de 2014 y su cierre definitivo se produjo en agosto de 2015.

En ese momento, el frigorífico acumulaba seis meses de inactividad y Marfrig indemnizó a los 600 empleados que tenía; la empresa explicó que el establecimiento era inviable porque producía a un cuarto de su capacidad operativa por los problemas para conseguir novillos de exportación.

En la Argentina, Marfrig invirtió más de u$s 300 millones desde 2006, y llegó a tener ocho plantas, incluso una de vegetales congelados en la ciudad santafesina de Arroyo Seco. También fue dueña de la ganadería de Adecoagro, incluida la Cabaña Pilagá. Estos activos la convirtieron en el primer grupo del sector en el país.

Por su parte, la llegada del grupo chino al país forma parte de una estrategia mayor de expansión del negocio de la carne que inició el año pasado con la compra de un frigorífico en Uruguay. Foresun Group también compró plantas en Australia, otro de los grandes abastecedores de carne a China.

Fuente: Cronista Comercial

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento