Gigante chino se hace cargo del frigorífico

Un grupo chino será el encargado de reabrir el frigorífico local Estancias del Sur, luego de haber cerrado la compra del establecimiento que pertenecía al holding brasileño Marfrig. La operación fue concretada ayer, tras más de cuatro meses de negociaciones que culminaron con el traspaso de la compañía procesadora de carne al gigante asiático Foresun Group.

Gigante chino se hace cargo del frigorífico

Un grupo chino será el encargado de reabrir el frigorífico local Estancias del Sur, luego de haber cerrado la compra del establecimiento que pertenecía al holding brasileño Marfrig. La operación fue concretada ayer, tras más de cuatro meses de negociaciones que culminaron con el traspaso de la compañía procesadora de carne al gigante asiático Foresun Group.

El precio acordado se acerca a los u$s 75 millones, y la transacción también incluye la adquisición de dos plantas de faena ubicadas en Hughes (Santa Fe) y en Vivoratá (provincia de Buenos Aires); además de un feedlot que se encuentra ubicado en la localidad cordobesa de Monte Ralo y tiene una capacidad para engordar 20.000 novillos.

Marfrig desembarcó en Argentina en 2006 con la compra de ocho frigoríficos. Un año después adquirió Estancias del Sur en 2007, en ese momento principal proveedor cordobés de cuota Hilton, los cortes vacunos de alta calidad adquiridos por la Unión Europea. Pero con las medidas intervencionistas del gobierno kirchnerista que redujeron al mínimo la exportación de carne bovina, sumado a la pérdida de competitividad de la carne argentina, hicieron que el negocio perdiera rentabilidad. Esto llevó a Marfrig a reducir su actividad en el país y decidir desprenderse de su patrimonio. En ese marco, Estancias del Sur entró en problemas en febrero de 2014 y su cierre definitivo se produjo en agosto de 2015.

En ese momento, el frigorífico acumulaba seis meses de inactividad y Marfrig indemnizó a los 600 empleados que tenía; la empresa explicó que el establecimiento era inviable porque producía a un cuarto de su capacidad operativa por los problemas para conseguir novillos de exportación.

En la Argentina, Marfrig invirtió más de u$s 300 millones desde 2006, y llegó a tener ocho plantas, incluso una de vegetales congelados en la ciudad santafesina de Arroyo Seco. También fue dueña de la ganadería de Adecoagro, incluida la Cabaña Pilagá. Estos activos la convirtieron en el primer grupo del sector en el país.

Por su parte, la llegada del grupo chino al país forma parte de una estrategia mayor de expansión del negocio de la carne que inició el año pasado con la compra de un frigorífico en Uruguay. Foresun Group también compró plantas en Australia, otro de los grandes abastecedores de carne a China.

Fuente: Cronista Comercial

Volver

Otras Novedades

29/05/2025

Si se cumple un requisito. Una simulación con inteligencia artificial reveló cómo llegarían casi US$10.000 millones gracias a un cultivo

29/05/2025

Proyectan inversiones por US$500 millones si aumenta el corte de etanol de maíz en la nafta

29/05/2025

Hay que eyectar esta plaga, Espert se mostró expectante con las elecciones en la provincia y tildó a Kicillof de maldito

29/05/2025

Vuelven en junio un funcionario de Milei ratificó el regreso de las retenciones para la soja y el maíz a una mayor alícuota

29/05/2025

Importa maíz se abre una gran oportunidad para el país en el sudeste asiático y habrá una batalla con Estados Unidos

29/05/2025

Noche inédita por primera vez se hizo en el país una jura ganadera nocturna y una experta brasileña dio que hablar

27/05/2025

Lo hacen por su padre son los reyes de la frutilla y ahora van por la gloria con los toros

27/05/2025

Cosa extraña y realmente ilegal. Kicillof subió, con facultades delegadas, un impuesto y estallaron las críticas del campo

27/05/2025

Hay que terminarla como sea el agro exigió que se concluya una obra contra las inundaciones y diputados de Carrió hicieron un planteo en el Congreso

27/05/2025

Informe un organismo internacional elogió la estrategia de la Argentina contra la fiebre aftosa