Todos contra la aftosa

Analizarán los avances para una transición hacia un estatus libre sin vacunación en la reunión de la Cosalfa que se llevará a cabo en Uruguay. Todo en el marco de la lucha regional contra la enfermedad.

Todos contra la aftosa

Analizarán los avances para una transición hacia un estatus libre sin vacunación en la reunión de la Cosalfa que se llevará a cabo en Uruguay. Todo en el marco de la lucha regional contra la enfermedad.

El presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Jorge Dillon, explicó que la Cosalfa abordará "el riesgo del virus tipo C en la región, el aporte del sector privado a las estrategias regionales y sub-regionales y el proyecto de banco regional de vacunas contra la fiebre aftosa, en el marco de la erradicación de la enfermedad en el Continente".

Lucha contra la Fiebre Aftosa

El Senasa participará en representación de la Argentina de la 43º reunión de la Comisión Sudamericana para la Lucha contra la Fiebre Aftosa (Cosalfa), que se realizará el 7 y el 8 de abril en Punta del Este, Uruguay.

El principal tema de análisis será el trabajo conjunto de cara a la última etapa del Programa Hemisférico de Erradicación de la Fiebre Aftosa (PHEFA), con el fin de que los países y zonas libres de la enfermedad del continente americano cuenten con lineamientos epidemiológicos y metodologías de análisis de riesgo comunes para una transición desde el estatus de libre con vacunación hacia uno libre sin vacunación de forma gradual y efectiva, tal como se contempla para el año 2020.

Una Guía Técnica de Trabajo en tal sentido fue aprobada en la 5ª Reunión Extraordinaria de la Cosalfa, celebrada en Cuiabá, Brasil, el pasado 19 de octubre de 2015 y en Uruguay se analizará la situación actual en concordancia con los desafíos del Plan de Acción 2011-2020 del Programa.

La Cosalfa está constituida por la Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. Cada país envía dos representantes, uno por el sector público (el director del Servicio Veterinario Oficial) y otro por el sector privado (de la más alta entidad gremial nacional de productores pecuarios).

Fuente: Senasa

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones