El maíz se cortó solo

Salvo el maíz, todos los commodities agrícolas que operan en el mercado de Chicago ajustaron en terreno negativo. Valores estables pero pocas operaciones en la plaza local. En el Mercado Internacional Soja y trigo fueron los perdedores de la jornada en el mercado de Chicago. La soja regresó al terreno negativo luego de operar con algunas subas en la rueda anterior, ajustando con una merma de US$ 1,5 en el caso de la posición Mayo 2016 que finalizó en US$ 332,2, mientras que la posición Septiembre cerró en US$ 336,3 luego de caer US$ 1,3.

El maíz se cortó solo

Salvo el maíz, todos los commodities agrícolas que operan en el mercado de Chicago ajustaron en terreno negativo. Valores estables pero pocas operaciones en la plaza local.

Mercado Internacional

Soja y trigo fueron los perdedores de la jornada en el mercado de Chicago. La soja regresó al terreno negativo luego de operar con algunas subas en la rueda anterior, ajustando con una merma de US$ 1,5 en el caso de la posición Mayo 2016 que finalizó en US$ 332,2, mientras que la posición Septiembre cerró en US$ 336,3 luego de caer US$ 1,3.

Las exportaciones semanales del USDA no cumplieron con las expectativas que tenían los operadores en el caso de la harina y el aceite de soja, que cerraron con bajas de US$ 1,3 y US$ 3,5 respectivamente. Esto fue un factor negativo para el poroto junto con las bajas que registró el petróleo.

En la rueda también hubo factores que limitaron las pérdidas que registró la soja. Entre estos factores se puede encontrar que las exportaciones semanales del poroto estuvieron en el rango superior de la expectativa previa, mientras que otro factor fue un recorte de la Conab para la cosecha de Brasil hasta los 98,98 millones de toneladas.

El trigo cerró con una baja de US$ 1,3 en el caso de la posición Mayo 2016 que cerró en US$ 332,35. Las mejores perspectivas climáticas para regiones productoras de Estados Unidos llevaron al cereal a un mínimo de una semana luego de cerrar con bajas por cuarta sesión consecutiva. Además las exportaciones semanales fueron menores a las esperadas.

El maíz cerró con subas

El maíz se cortó solo y cerró con subas durante la rueda de hoy en Chicago. Las subas en concreto fueron de US$ 1,4 en el caso de la posición Mayo 2016 que ajustó en US$ 142,3 y de US$ 0,9 para la posición Septiembre 2016 que finalizó la rueda en US$ 144,3.

Se trata de la quinta rueda consecutiva con subas para el maíz, que de esta forma alcanzó un máximo de una semana luego de que la publicación del USDA impactará de manera negativa los precios. El factor alcista en la rueda de hoy fueron las buenas exportaciones semanales y la firmeza en el mercado de contado gracias a que los productores prefieren no vender a la espera de mejores precios.

Mercado Local

Los valores del mercado local se negociaron sin grandes variaciones, y se observó un discreto volumen de ventas. Por la soja se podían negociar los $3.250 con entrega inmediata y $3.200 contractual. Con entrega en mayo el valor era de US$ 220 y $3.200 entre junio y julio con pago. Para noviembre pagaban $3.400 con pago.

Por el lado de maíz, los valores disponibles en la plaza rosarina eran de $2.300 con descarga, algo por encima de lo negociado en la rueda anterior. En tanto, con entrega en mayo el valor era de US$ 153 y US$ 148 para julio. Entre julio y agosto pagaban US$ 147 y US$ 150 entre octubre y noviembre.

Por último, en lo que respecta al trigo no hubo variaciones en las cotizaciones. Los valores eran de $2.100 con descarga condición cámara y $2.800 con calidad. En tanto, con entrega entre los meses de abril y mayo el valor era de US$ 155 condición cámara y US$ 157 para el mes de julio.

Fuente: Nicolás Degano  |  Agrofy News

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento