Habilitaron el registro de ventas al exterior para operar cosechas futuras

Para su puesta inmediata en práctica, se está trabajando con la Aduana para adaptar sus sistemas. Con el afán de promover la transparencia y la previsibilidad en el registro de operaciones de ventas al exterior, los Ministerios de Agroindustria, Producción, Hacienda y Finanzas Públicas habilitan el registro de operaciones futuras de cereales pertenecientes a la próxima "cosecha fina".

Habilitaron el registro de ventas al exterior para operar cosechas futuras

Para su puesta inmediata en práctica, se está trabajando con la Aduana para adaptar sus sistemas.

Con el afán de promover la transparencia y la previsibilidad en el registro de operaciones de ventas al exterior, los Ministerios de Agroindustria, Producción, Hacienda y Finanzas Públicas habilitan el registro de operaciones futuras de cereales pertenecientes a la próxima "cosecha fina".

A través de la Resolución Conjunta 138/2016, 119/2016 y 101/2016 publicada el día de hoy en Boletín Oficial, se permite que los exportadores registren Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) de avena, cebada, centeno y trigo, desde el momento en que el MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA comience a publicar valores FOB oficiales de los mencionados productos, para la cosecha 2016/2017.

Las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) comenzarán a regir desde el 1 de diciembre del año 2016, con un plazo de validez de 180 días corridos para que el exportador oficialice la destinación de exportación para consumo ante la Dirección General de Aduanas, dependiente de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS (AFIP).

Esta resolución forma parte de las medidas tomadas desde el gobierno nacional que apuntan a dotar de transparencia a los mercados ya que se "favorecen y agilizan las exportaciones, resguardando el normal abastecimiento del mercado interno al conocer el volumen proyectado de ventas al exterior" indicó el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile.

En este sentido el subsecretario de Mercados Agropecuarios, Jesús Silveyra indicó que la presente resolución "posibilitará la formación de precios para la próxima campaña, otorgándole previsibilidad al sector de la producción" ya que "si se declaran ventas, se declaran precios y se fijan horizontes".

Para su puesta inmediata en práctica, se está trabajando con la Aduana para adaptar sus sistemas.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento