Carrera alcista para la soja

Los futuros de la soja en el mercado de Chicago volvieron a ajustar en claro terreno positivo en la plaza externa. Por otro lado, hubo fuertes bajas para el trigo. En el mercado de Chicago, los futuros de soja subieron alcanzando un máximo de varios meses, encabezados por la fortaleza de la harina de soja. Los futuros de harina subieron un 2,3 por ciento, los operadores dijeron que la fuerza en los futuros de harina de la oleaginosa parecía ser técnica.

Carrera alcista para la soja

Los futuros de la soja en el mercado de Chicago volvieron a ajustar en claro terreno positivo en la plaza externa. Por otro lado, hubo fuertes bajas para el trigo.

Mercado Internacional

Soja

En el mercado de Chicago, los  futuros de soja subieron alcanzando un máximo de varios meses, encabezados por la fortaleza de la harina de soja. Los futuros de harina subieron un 2,3 por ciento, los operadores dijeron que la fuerza en los futuros de harina de la oleaginosa parecía ser técnica.

El tiempo seco en las zonas de cultivos de Brasil y la desaceleración de la cosecha por lluvias en Argentina, prestó apoyo a los futuros de la soja.

Los analistas esperan que el Departamento de Agricultura de los EE.UU. recorte su previsión de existencias finales norteamericanas de soja 2015/16 en el informe mensual del día martes.

Entre los factores alcistas durante la jornada se encuentra la apreciación de la moneda brasileña, la cual erosiona la ventaja competitiva de la soja de Brasil en el mercado mundial de exportación.

Maíz

Los futuros de maíz del mercado de Chicago pusieron  fin a una de las rachas de precios más altas, cayendo un 1,4 por ciento por una toma de ganancias.

El factor bajista se vincula con las perspectivas de clima más seco Estados Unidos, lo que podría permitir a los agricultores comenzar con las labores de siembra de maíz.

Los analistas encuestados por Reuters esperaban que el USDA reporte un avance de siembra del 2% del territorio. Según la información publicada,  ya alcanza el 4%; un 2%  por encima de lo esperado y de lo sucedido el año pasado que se encontraba en el 1%.

Trigo

En el mercado de Chicago, los futuros de trigo cayeron el 2,8 % de su cotización, bajo la presión de las lluvias del fin de semana que beneficiaron a las planicies de Estados Unidos.

Los analistas consultados por Reuters esperaban que el se mantenga sin cambio la calificación de la condición de trigo de invierno estando el 59% en una condición bueno a excelente. Sin embargo, se ha informado una caída del 3% de la condición.

Además lo que peso en la jornada, fueron las expectativas de que el USDA en su informe mensual de oferta y demanda que se publicará mañana aumente la previsión de existencias finales norteamericanas de trigo 2015/16.

Mercado Local

Soja

Las lluvias, junto con las mejoras que logró anotar la oleaginosa durante el cierre de la semana pasada, fueron factores que le permitieron a la oleaginosa recuperar algo de terreno. La Pizarra para la zona de Rosario salió con un valor de $3.270, cuando a finales de marzo el valor era de $3.070.

Los valores en la plaza rosarina no registraron grandes variaciones en la jornada de hoy, con el sector comprador pudiendo pagar hasta $3.300 por la oleaginosa con descarga inmediata, mientras que contractual llegaron a pagar hasta $2.250. Con entrega en mayo se negociaban los US$ 225.

Las lluvias son un gran impedimento para avanzar con las labores de recolección, y ya se empieza a temer por pérdidas que podrían repercutir en el volumen total de producción para nuestro país. Estas precipitaciones continuarían afectando a la región núcleo, especialmente sobre el viernes y sábado.

Las subas se vieron reflejadas con fuerza en el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), donde la oleaginosa registró importantes mejoras. La posición mayo registró una mejora de US$ 4,2 para finalizar la rueda en US$ 229, mientras que la posición noviembre cerró en US$ 245,2.

Maíz

Por el lado del maíz, los valores también registraron mejoras durante las últimas semanas, pasando la Pizarra para la zona de Rosario de $2.120 que cotizaba sobre finales de marzo, a los $2.270 con los que salió el valor de los negocios concretados en la rueda del viernes.

Por otro lado, durante la rueda de hoy los valores que se podían negociar no registraron grandes variaciones. El sector comprador podía pagar $2.200 de manera abierta por la mercadería con descarga, mientras que con entrega hasta el 20/4 el valor podía ser de $2.300.

Por otro lado, los valores de la mercadería con entrega diferida podían ser de US$ 153 para mayo, mientras que entre los meses de junio y julio se podían negociar los US$ 147. En lo que respecta al forrajero con entrega entre octubre y noviembre el valor era de US$ 148, mientras que para 2017, los valores eran de US$ 145 y US$ 143 para abril y julio respectivamente.

Trigo

En lo que respecta al trigo, los valores se mantuvieron mayormente estables con el sector comprador pagando $2.200 por la mercadería condición cámara con descarga, mientras que con entrega para el mes de mayo el valor podía ser de US$ 155 y US$ 159 para julio. Con calidad pagaron hasta $2.800.

Fuente: fyo y Agrofy News

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones