China analiza exportar maíz por exceso de reservas y preocupa a mercados de granos

Si el gigante asiático comienza a vender parte de sus stocks profundizará la caída de los precios que ya están deprimidos por el exceso de oferta. Los analistas vaticinan un escenario agrícola muy duro. Gert-Jan van den Akker, presidente de Cargill, la cadena de abastecimiento de productos agrícolas, dijo a la audiencia de la Cumbre Global de Materias Primas organizada por FT que había 50% de probabilidades de que China comience a exportar parte de sus inventarios.

China analiza exportar maíz por exceso de reservas y preocupa a mercados de granos

Si el gigante asiático comienza a vender parte de sus stocks profundizará la caída de los precios que ya están deprimidos por el exceso de oferta. Los analistas vaticinan un escenario agrícola muy duro.

Gert-Jan van den Akker, presidente de Cargill, la cadena de abastecimiento de productos agrícolas, dijo a la audiencia de la Cumbre Global de Materias Primas organizada por FT que había 50% de probabilidades de que China comience a exportar parte de sus inventarios.

Algunos analistas sostienen que China tiene entre 200 y 250 millones de toneladas de maíz en sus reservas, el equivalente al consumo de un año. La última vez que el país vendió al extranjero cantidades significativas del grano fue en la temporada de maíz 2006-07, cuando vendió más de 5 millones de toneladas.

"[Los chinos] no necesitan exportar eso mediante exportaciones del mismo maíz", explicó Akker, agregando que el maíz podría convertirse en almidón o etanol antes de ser vendido al exterior.0, si bien el gobierno prometió eliminar la costosa política de acumulación de maíz.

Los inflados stocks enmascararon la fuerte demanda china de granos, carne y alimento para ganado, según las principales comercializadoras de alimentos, lo que mantenía hundidos los precios internacionales en medio de la abultada oferta que hay en el mundo.

"La demanda es súperfuerte", dijo Gonzalo Ramírez Martiarena, CEO de Louis Dreyfus Company, ante los asistentes del evento.

El alto nivel de demanda de alimentos supone un fuerte contraste con las compras chinas de materiales industriales y mineral de hierro. "Me sorprende el nivel de demanda", señaló Ramírez.Matt Jansen, CEO de Cofco Agri, el brazo de comercialización internacional de productos agrícolas de la compañía estatal china, comentó: "La demanda de proteínas sigue mejorando año a año".

China no es el único país con altos niveles de inventarios de productos agrícolas.

Pese a la caída de los precios ya reducidos de los granos y a los inventarios globales récord, los agricultores norteamericanos mencionaron planes en 2016 para sembrar la tercera mayor superficie de maíz desde que hay registros pese a los bajos precios. Según la encuesta a agricultores norteamericanos elaborada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, cultivarán 38 millones de hectáreas de maíz esta primavera (boreal), 6% más que el año pasado, y la mayor superficie desde 2013.

Argentina, donde el nuevo presidente eliminó las retenciones al maíz, y Brasil, que está elevando las exportaciones debido a la debilidad de su moneda, también estarían produciendo más y exportando más maíz. "Tenemos cultivos récord en Brasil en soja y casi récord en maíz", contó Jansen.

Los ejecutivos de las comercializadoras sostienen que a menos que los precios caigan más o los cultivos se dañen por mal tiempo, el mundo seguirá teniendo abundancia de cultivos de maíz. Akker afirmó: "En teoría, los precios deberían caer más".

Otro retroceso de los precios del maíz golpearía a los agricultores norteamericanos y a las empresas que proveen fertilizante, químicos y semillas al sector agrícola. Las comercializadoras también enfrentan difíciles condiciones debido a la sobreabundancia en los mercados. "Hacía tiempo que no teníamos un mercado agrícola tan duro", advirtió Cargill a principios de este año. "Salvo que haya fenómenos meteorológicos, en agricultura no anticipamos para el corto plazo una mejoría de las condiciones del mercado," agregó.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento