Capacitaron en Córdoba a docentes sobre el uso de fitosanitarios

Es una iniciativa conjunta entre los ministerios de Agricultura y Ganadería, y de Educación. Técnicos de la cartera productiva dictarán talleres para que los docentes repliquen los contenidos en las aulas.

Capacitaron en Córdoba a docentes sobre el uso de fitosanitarios

Es una iniciativa conjunta entre los ministerios de Agricultura y Ganadería, y de Educación. Técnicos de la cartera productiva dictarán talleres para que los docentes repliquen los contenidos en las aulas.

A través de una iniciativa conjunta entre los ministerios de Agricultura y Ganadería, y de Educación, se desarrollarán durante todo el año capacitaciones a docentes sobre el uso responsable de productos fitosanitarios. Estas instancias se enmarcan en el programa “¿Qué sabemos de plaguicidas?”, que tiene como objetivo principal promover conductas responsables en la utilización de este tipo de productos.

La Dirección de Fiscalización y Control, por la cartera agropecuaria, y la Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa, por la de Educación, elaboraron el programa y los contenidos que se dictarán a los docentes inscriptos.

Integrantes del equipo técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería serán los encargados de desarrollar las diferentes temáticas, entre ellas uso de plaguicidas en la provincia de Córdoba, las características de la aplicación de agroquímicos y la fiscalización de la ley N° 9164 que regula la actividad.

También habrá espacio para temas como plagas y plaguicidas de uso doméstico y agrícola, manejo de los plaguicidas desde la elaboración hasta la disposición de envases vacíos, toxicidad de los productos, efectos sobre la salud humana y prevención de intoxicaciones.

Los cursos están destinados a docentes y directivos de todos los niveles y modalidades; se llevará adelante bajo el formato de taller-ateneo y se certificarán 20 horas.

El primero de estos encuentros será en la ciudad de Córdoba el lunes 25 de abril (cupo completo), el segundo en la localidad de Serrano el 27 de mayo y el tercero de este primer semestre será en San Francisco el 3 de junio (cupo completo).

Durante el segundo semestre habrá otras tres instancias similares: 5 de agosto en Río Cuarto; 2 de septiembre en Villa Dolores; y 7 de octubre en Totoral. Por informes e inscripción, equipo de Capacitación, Santa Rosa 751, 1° piso. Teléfono: 0351 – 4462400, interno 1018. Correo electrónico: consultas.spiyce@me.cba.gov.ar

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones