Recomendaciones para acceder a la asistencia por Emergencia Agropecuaria

Para productores de Entre Ríos, Formosa, Córdoba, Santa Fe, La Rioja, Corrientes y Chaco; el ministerio emitió un comunicado para facilitar los trámites. El Ministerio de Agroindustria de la Nación les recuerda a los productores afectados que es necesario solicitar el certificado individual de emergencia y/o desastre agropecuario en las delegaciones provinciales de sus municipios, y así acceder a los beneficios ya disponibles que les otorga la declaración de Emergencia Agropecuaria.

Recomendaciones para acceder a la asistencia por Emergencia Agropecuaria

ministerio emitió un comunicado para facilitar los trámites.

El Ministerio de Agroindustria de la Nación les recuerda a los productores afectados que es necesario solicitar el certificado individual de emergencia y/o desastre agropecuario en las delegaciones provinciales de sus municipios, y así acceder a los beneficios ya disponibles que les otorga la declaración de Emergencia Agropecuaria, que consisten principalmente en:

- Prórrogas impositivas especiales.

- Asistencia financiera mediante facilidades crediticias.

De acuerdo a lo previsto en los términos de la Ley 26.509, se certificará como emergencia cuando se encuentre afectado al menos el 50% de su producción o su capacidad productiva; mientras que se declarará como desastre cuando se encuentre afectado al menos el 80% de su producción o su capacidad productiva.

Asimismo, el Ministerio de Agroindustria y las provincias están ultimando detalles para la distribución de la asistencia económica a productores; en el marco del trabajo conjunto con los gobiernos de Entre Ríos, Formosa, Córdoba, Santa Fe, La Rioja, Corrientes y Chaco, se ha logrado declarar la emergencia agropecuaria en un tiempo récord con el objetivo de poder brindar una pronta respuesta a quienes se vieron afectados.

En este sentido, la cartera agroindustrial nacional advirtió, desde el comienzo de su gestión, la agresividad del fenómeno el Niño que hoy afecta a diversas regiones de nuestro país, y en virtud de ello, lleva adelante una articulación con las provincias y municipios para mejorar la celeridad de formularios y fichas técnicas de manera de fortalecer el sistema, en base a una ágil y efectiva asistencia a los productores.

Frente a la magnitud de los eventos, se ha dispuesto de partidas especiales para la atención inmediata de los productores más vulnerables a través del trabajo conjunto entre las delegaciones de Agricultura Familiar y la Dirección Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios que funciona bajo la Subsecretaría de Coordinación Política dependiente de la Secretaría Coordinación y Desarrollo Territorial.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento