Recomendaciones para acceder a la asistencia por Emergencia Agropecuaria

Para productores de Entre Ríos, Formosa, Córdoba, Santa Fe, La Rioja, Corrientes y Chaco; el ministerio emitió un comunicado para facilitar los trámites. El Ministerio de Agroindustria de la Nación les recuerda a los productores afectados que es necesario solicitar el certificado individual de emergencia y/o desastre agropecuario en las delegaciones provinciales de sus municipios, y así acceder a los beneficios ya disponibles que les otorga la declaración de Emergencia Agropecuaria.

Recomendaciones para acceder a la asistencia por Emergencia Agropecuaria

ministerio emitió un comunicado para facilitar los trámites.

El Ministerio de Agroindustria de la Nación les recuerda a los productores afectados que es necesario solicitar el certificado individual de emergencia y/o desastre agropecuario en las delegaciones provinciales de sus municipios, y así acceder a los beneficios ya disponibles que les otorga la declaración de Emergencia Agropecuaria, que consisten principalmente en:

- Prórrogas impositivas especiales.

- Asistencia financiera mediante facilidades crediticias.

De acuerdo a lo previsto en los términos de la Ley 26.509, se certificará como emergencia cuando se encuentre afectado al menos el 50% de su producción o su capacidad productiva; mientras que se declarará como desastre cuando se encuentre afectado al menos el 80% de su producción o su capacidad productiva.

Asimismo, el Ministerio de Agroindustria y las provincias están ultimando detalles para la distribución de la asistencia económica a productores; en el marco del trabajo conjunto con los gobiernos de Entre Ríos, Formosa, Córdoba, Santa Fe, La Rioja, Corrientes y Chaco, se ha logrado declarar la emergencia agropecuaria en un tiempo récord con el objetivo de poder brindar una pronta respuesta a quienes se vieron afectados.

En este sentido, la cartera agroindustrial nacional advirtió, desde el comienzo de su gestión, la agresividad del fenómeno el Niño que hoy afecta a diversas regiones de nuestro país, y en virtud de ello, lleva adelante una articulación con las provincias y municipios para mejorar la celeridad de formularios y fichas técnicas de manera de fortalecer el sistema, en base a una ágil y efectiva asistencia a los productores.

Frente a la magnitud de los eventos, se ha dispuesto de partidas especiales para la atención inmediata de los productores más vulnerables a través del trabajo conjunto entre las delegaciones de Agricultura Familiar y la Dirección Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios que funciona bajo la Subsecretaría de Coordinación Política dependiente de la Secretaría Coordinación y Desarrollo Territorial.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones