Lecheros aseguran que el panorama en el sector es desolador por las lluvias

“Cierran entre 2 y 3 tambos por mes”, señalaron en Santa Fe, y alertaron que “a fin de año, quizás importemos leche”. El sector lechero santafesino sufre con intensidad las lluvias que azotan la región. Es que ya antes del temporal, venían muy mal, casi sobreviviendo, de acuerdo a lo que expuso Daniel Oggero, de la Asociación Productores Lecheros.

Lecheros aseguran que el panorama en el sector es desolador por las lluvias

“Cierran entre 2 y 3 tambos por mes”, señalaron en Santa Fe, y alertaron que “a fin de año, quizás importemos leche”.

El sector lechero santafesino sufre con intensidad las lluvias que azotan la región. Es que ya antes del temporal, venían muy mal, casi sobreviviendo, de acuerdo a lo que expuso Daniel Oggero, de la Asociación Productores Lecheros. Según indicó, muchos debieron cerrar sus tambos porque las vacas se murieron ahogadas. El futuro es incierto al punto que confió en que no descarta que, hacia fin de año, Argentina deba importar leche.

El temporal que azota al Litoral ya afectó a unas 15 mil personas en las provincias de Santa Fe, Corrientes y Entre Ríos. El campo padece con fuerza esta situación climática. Tras las lluvias de abril, que superaron los 700 milímetros en el norte de la provincia y promedian los 500 milímetros en los departamentos del centro, se estima que 2,3 millones las hectáreas fueron perjudicadas.

En este contexto, los ganaderos locales se ven muy golpeados, y junto a ellos, los tamberos. En conversación con el programa de Roberto Caferra (Radiópolis, Radio 2), Oggero se sinceró: “El panorama es desolador, desaparecieron los tambos. Muchos productores no llegaron a sacar las vacas, sobre todo los más chicas. Por la gran cantidad de agua, no se ven los alambrados por kilómetros”, describió. “El agua que en el 80 por ciento de los casos llega a los 20 centímetros, impide la recolección y el trabajo en el tambo en general, por eso muchos tomaron la decisión de cerrar”, agregó, según publica el diario Rosario3.com.

“Es el segundo año consecutivo que nos pega mal el clima y encima, la falta de renta”, señaló. “El gobierno nacional amplió algunas concesiones, siempre sirven pero no solucionan el problema, queremos renta no subsidios. No un Moreno que apoye una pistola en la mesa pero sí un Estado presente, que regule”, pidió.

Oggero denunció que la situación económica de los tamberos va de mal en peor. Y esto se traduce en las góndolas: “El precio debería bajar. El Inta emitió que el costo del litro es de 4,15 en un tambo pero nosotrso cobramos 2,60, es decir que estamos 1,60 más o menos, por debajo del costo, después tenés que tener una renta para poder vivir, pagar impuestos y seguir invirtiendo. Un tambo chico se endeuda por mes unos 100 mil pesos”, observó.

Consultado por el precio de la leche en este contexto climático, indicó: “Es una buena pregunta para hacerle al secretario de Comercio Miguel Braun, dueño del hipermercado La anónima y socio en una elaboradora de lácteos. Nos pusieron a un zorro a que cuide el gallinero. A fin de año importamos leche”, sentenció.

El productor aseguró que, por mes, cierran entre 2 y 3 tambos. “Antes de la situación climática, ya se estaban vendiendo a los frigoríficos. Seguramente, alguno de ustedes haya comido una vaca lechera en algún salame”, ironizó.

Finalmente, remarcó que también el sector agrícola se ve afectado en consideración por el agua. “Me animo a decir que un 60 por ciento de la cosecha está perdida”, remarcó.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento