Productores de porcinos piden frenar la importación

El presidente de la Asociación Argentina de Productores Porcinos (AAPP), Juan Uccelli, reclamó que se frene la importación de carne de cerdo, "que se triplicó en el primer trimestre del año" en comparación con el mismo período de 2015, y remarcó que como consecuencia de esos ingresos el país "perdió divisas por alrededor de 14 millones de dólares".

Productores de porcinos piden frenar la importación

El presidente de la Asociación Argentina de Productores Porcinos (AAPP), Juan Uccelli, reclamó que se frene la importación de carne de cerdo, "que se triplicó en el primer trimestre del año" en comparación con el mismo período de 2015, y remarcó que como consecuencia de esos ingresos el país "perdió divisas por alrededor de 14 millones de dólares", según informó ayer la agencia Télam.

En nombre de la entidad que representa, Uccelli le envió una carta al presidente Mauricio Macri, en la que relató la situación del sector y le pidió que "se arbitren las medidas necesarias para frenar el ingreso" de carne de cerdo del exterior, porque -advirtió- las inversiones en el sector "se han parado y condicionan el crecimiento".

De acuerdo con las cifras de la AAPP, en enero las importaciones de carne de cerdo alcanzaron las 1553 toneladas y quedaron un 155% por encima del año pasado; en febrero, 1578 toneladas, con un crecimiento interanual del 203%, y en marzo, 2094 toneladas, un 278% por encima del mismo mes de 2015. Así, en el primer trimestre las compras externas de carne de cerdo totalizaron 5225 toneladas, lo que implicó un incremento del 211% respecto de lo ingresado en igual segmento precedente.

Según Télam, en su carta a Macri Uccelli le señaló que los productores no pretenden subsidios ni protección, sino sólo que se arbitren las medidas necesarias que vuelvan a dar seguridad para las inversiones. "En los últimos 10 años, las inversiones llevadas a cabo por el sector superaron los US$ 2600 millones, de los cuales sólo el 15% fue por crédito y el resto con recursos propios", precisó el dirigente. Y añadió que "a finales del año pasado la mano de obra directa en el sector fue de 35.000 personas".

La AAPP alertó, asimismo, sobre la falta de controles sanitarios a la carne importada, con el consecuente riesgo de que ingrese en el país la enfermedad denominada Síndrome Reproductivo Respiratorio Porcino, que afecta a varias naciones, pero no a la Argentina. "Para ingresar genética y mejorar nuestras piaras se nos obliga a realizar un análisis de la enfermedad, pero curiosamente a la carne que ingresa no se le hacen controles, pese a que la enfermedad puede transmitirse por la misma". Aseguró que el sector es "muy competitivo", pero que a su criterio hoy "no hay competencia en igualdad de condiciones".

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento