Volvieron los "premios" para la soja

Volvieron los “premios” al mercado de soja ante las urgencias por originar mercadería. No es lo usual para esta época del año. A fines de marzo pasado –con el ingreso al mercado argentino de los primeros lotes de soja 2015/16– los valores de la oleaginosa en el disponible comenzaron a operar con descuentos. Pero en las últimas semanas volvieron a aparecer los “premios” ante la necesidad de originar mercadería.

Volvieron los "premios" para la soja

Volvieron los “premios” al mercado de soja ante las urgencias por originar mercadería. No es lo usual para esta época del año.

A fines de marzo pasado –con el ingreso al mercado argentino de los primeros lotes de soja 2015/16– los valores de la oleaginosa en el disponible comenzaron a operar con descuentos. Pero en las últimas semanas volvieron a aparecer los “premios” ante la necesidad de originar mercadería.

La semana pasada las fábricas aceiteras llegaron a pagar “premios” del 6,9% (diferencia entre el FAS teórico Minagri y el FAS promedio Matba para la Soja Rosario) para intentar cumplir con las compras programadas, muchas de las cuales no pudieron concretarse por los daños generados por las inundaciones que se están registrando en diferentes zonas de la región pampeana. En lo que va de esta semana los “premios” fueron de hasta el 5.9%.

Un año atrás –abril de 2015– los valores ofrecidos por la soja con entrega en las terminales de la zona de influencia de Rosario operaban casi a la par del FAS teórico, mientras que dos años para atrás los “descuentos” se ubicaban en el orden del 4% al 6%.

Vale recordar que los “premios” que se están registrando en el mercado se producen con un tipo de cambio planchado (producto de una política oficial destinada a morigerar presiones inflacionarias y evitar un crecimiento del descalabro generado por el dólar futuro a “precios cuidados” vendido el año pasado por la gestión kirchnerista).

El tipo de cambio Banco Nación Comprador, que arrancó el presente mes de abril en 14,5 $/u$s, ayer martes se ubicó en apenas 14,0 $/u$s. El ingreso de dólares frescos que acaba de conseguir el gobierno argentino en el mercado financiero internacional contribuirá a mantener quieto al tipo de cambios en las próximas semanas.

De todas maneras, los contratos de Dólar Futuro Matba cotizan con valores superiores a 15 $/u$s para julio de este año y del orden de 16 $/u$s para septiembre próximo.

Al 6 de abril pasado, según los últimos datos oficiales publicados por el Ministerio de Agroindustria, la industria y la exportación habían comprado 15,4 millones de toneladas de soja 2015/16.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones