Apenas 7% del Fondo Hídrico se usó para controlar inundaciones

En lo que va del año apenas 7% de lo recaudado por el Fondo Hídrico se usó para controlar inundaciones en zonas productivas. Las inundaciones recurrentes en la región pampeana siguen sin constituir una cuestión prioritaria en la agenda del gobierno nacional. Al menos eso es lo que se refleja en la asignación de los recursos disponibles.

Apenas 7% del Fondo Hídrico se usó para controlar inundaciones

En lo que va del año apenas 7% de lo recaudado por el Fondo Hídrico se usó para controlar inundaciones en zonas productivas.

Las inundaciones recurrentes en la región pampeana siguen sin constituir una cuestión prioritaria en la agenda del gobierno nacional. Al menos eso es lo que se refleja en la asignación de los recursos disponibles.

En el primer trimestre de 2016 el Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica (integrado a partir de una tasa que se aplica sobre la venta de nafta y GNC) originó recursos por 609 millones de pesos. Pero en lo que va del presente año aún no se asignó ninguna partida del mismo para realizar nuevas obras destinadas a controlar el impacto de las inundaciones en zonas productivas.

La Unidad de Coordinación de Fideicomisos de Infraestructura (Ucofin), dependiente del Ministerio de Economía de la Nación, informó que en enero-marzo de este año se destinaron 48 millones de pesos a las provincias y municipios para abonar obras en curso. Y otros 44 millones fueron asignados al Plan Federal de Control de Inundaciones (en el cual se incluye el Plan Maestro Integral del Río Salado, las obras de regulación en la cuenca santafesina de La Picasa y las protecciones del sector costero central de la localidad entrerriana de Concordia).

Es decir: en los primeros tres meses de este año un 7% de los fondos recaudados por el Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica fueron destinados al control de inundaciones en zonas agropecuarias encargadas de producir la principal fuente genuina de divisas de la economía argentina.

El año pasado el gobierno kirchnerista asignó nuevas obras por un monto de apenas 102,6 millones de pesos, de los cuales 27,1 M/$ se comprometieron para el alteo del Camino de la Legua (Santa Fe) por (aunque a la fecha se desembolsó solamente un 8% de lo prometido)

La mayor de los recursos fueron asignados a la protección contra inundaciones en la cuenca del Arroyo Tacuara (Misiones) por 47,1 millones de pesos y la construcción de desagües pluviales en la ciudad de San Antonio de Areco por 15,7 M/$.

Sin embargo, en 2015 la gestión K transfirió 1739 millones de pesos a las represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner por construirse en Santa Cruz, las cuales, si bien fueron asignadas a un consorcio integrado por la corporación china Gezhouba Group Company y Electroingeniería S.A., podrían ser relicitadas para transferir la obra a otros grupos empresarios.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones