Soja: se sigue aplicando la "cláusula Monsanto"

Los exportadores siguen aplicando el sistema a la espera de "señales más precisas" por parte del Gobierno. Pese a la resolución 140 que emitió la semana pasada el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, con el objetivo de frenar un sistema de control de Monsanto para asegurarse el cobro de su tecnología en soja Intacta, resistente a insectos, los exportadores siguen aplicando el sistema a la espera de "señales más precisas" por parte del Gobierno.

Soja: se sigue aplicando la "cláusula Monsanto"

Los exportadores siguen aplicando el sistema a la espera de "señales más precisas" por parte del Gobierno.

Pese a la resolución 140 que emitió la semana pasada el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, con el objetivo de frenar un sistema de control de Monsanto para asegurarse el cobro de su tecnología en soja Intacta, resistente a insectos, los exportadores siguen aplicando el sistema a la espera de "señales más precisas" por parte del Gobierno.

Según averiguó LA NACION entre compañías exportadoras, pese a lo resuelto por el Gobierno se continúa comprando soja bajo la denominada "cláusula Monsanto". Por esa cláusula el productor se obliga ante el exportador a aceptar un análisis en el puerto que permite detectar si su soja tiene o no la tecnología de Monsanto. Si no pagó un canon a la multinacional, allí se lo descuenta.

Si bien las empresas están comprando con la cláusula, hay matices respecto de la realización del análisis. Algunas compañías lo siguen haciendo, pero no informan el resultado a Monsanto. Otras realizan el análisis, lo informan a la multinacional y a la par aplican un descuento si se detectó la tecnología en soja de la compañía. Ayer mismo un productor que pidió reserva de su nombre contó a LA NACION que un exportador le retuvo en el puerto US$ 15 por tonelada. La resolución oficial, que entra en vigor hoy, dice que cualquier método de control u análisis para el comercio de granos debe ser validado por Agroindustria.

"Seguimos con la cláusula mientras esperamos que nos bajen línea desde Agroindustria sobre qué hacer. No desconocemos la resolución, pero necesitamos saber cómo se va a aplicar porque tenemos contratos con Monsanto", se sinceró un exportador.

Entre los exportadores se sienten en el medio de esta disputa. "El tema pasa por el método de control (análisis), es decir, si se va a aprobar o no", señaló otro exportador.

El presidente y CEO global de Monsanto, Brett Begemann, habló por teléfono anteayer con el jefe de Gabinete, Marcos Peña, tras la reunión que mantuvo el lunes con el ministro Ricardo Buryaile, según trascendió. Le planteó su preocupación por la tecnología patentada. Peña le respondió que hable con Agroindustria y que se arme en ese ámbito una mesa de trabajo.

Fuente: Fernando Bertello  |  Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones