Santa Fe declaró la emergencia por lluvias en casi todos sus departamentos

Lifschitz firmó el decreto junto al ministro de la Producción provincial, Luis Contigiani. El gobierno de Santa Fe formalizó hoy a través de un decreto la situación de emergencia o desastre en 18 de los 19 departamentos de la provincia y estimó que la producción láctea se vio afectada por las inundaciones en un 50 por ciento.

Santa Fe declaró la emergencia por lluvias en casi todos sus departamentos

Lifschitz firmó el decreto junto al ministro de la Producción provincial, Luis Contigiani.

El gobierno de Santa Fe formalizó hoy a través de un decreto la situación de emergencia o desastre en 18 de los 19 departamentos de la provincia y estimó que la producción láctea se vio afectada por las inundaciones en un 50 por ciento.

El gobernador Miguel Lifschitz firmó junto al ministro de la Producción santafesino, Luis Contigiani, el decreto que dicta la situación de emergencia o desastre en todos los departamentos de la provincia menos uno.

La norma reseñó “los daños en las praderas artificiales, en especial las de base alfalfa, también en el sector ganadero, la actividad porcina, avícola, apícola y otras producciones de ganado que también han sufrido serios perjuicios".

Entre los considerandos del decreto se señaló que “el sector lácteo generó una caída importante en la producción diaria de litros de leche; se estima que la misma es superior al 50 por ciento comparándola con la producida en años normales”.

A la vez, dice que “en la ganadería de carne y de leche se produjeron importantes pérdidas por mortandad de hacienda”.

En cuanto al cultivo de soja, la norma indicó que “al momento de la ocurrencia de los excesos hídricos se encontraba en el inicio de la cosecha, quedando la mayor parte del cultivo (aproximadamente 70 por ciento) en pie”.

“Con ello se infiere -continúa- que se generarán pérdidas importantes en la superficie cosechada, y en los casos en que se pudo culminar la misma, los rendimientos obtenidos fueron inferiores a los promedios zonales”.

Por último, el decreto señaló que como consecuencia de las lluvias “se impidió la normal confección de reservas (silos de maíz) como así también la siembra de los verdeos de invierno, y que impactará negativamente disminuyendo la disponibilidad de alimentos para los rodeos”.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento