Daños sin precedentes desde el inicio de la soja

En la zona núcleo, el daño en la calidad es inmensurable, sin precedentes desde el inicio de la soja en la región. Se estima una caída de rinde de 5 qq/ha en lo que resta por levantar. Según informaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario, los días despejados y el viento deberían continuar en los próximos días para poder ingresar a los lotes en la zona núcleo. El estado de los caminos es deplorable y abunda el barro y los anegamientos.

Daños sin precedentes desde el inicio de la soja

En la zona núcleo, el daño en la calidad es inmensurable, sin precedentes desde el inicio de la soja en la región. Se estima una caída de rinde de 5 qq/ha en lo que resta por levantar.

Según informaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario, los días despejados y el viento deberían continuar en los próximos días para poder ingresar a los lotes en la zona núcleo. El estado de los caminos es deplorable y abunda el barro y los anegamientos. Lamentablemente, los pronósticos a corto plazo indican que las lluvias retornarían a la región el próximo domingo y durarían hasta el miércoles. La urgencia por cosechar antes del próximo domingo pondrá en peligro los suelos de la región por amasado y compactación.

Proliferan las enfermedades

Los 185 mm de lluvia promedio y las temperaturas agradables impulsan al avance de las enfermedades. No hubo fungicida que pueda hacer frente a los patógenos, aunque hay diferencia entre los lotes de soja que fueron controlados para chinches y hongos y los que no. La soja de segunda se visualiza con síntomas de podredumbre. No obstante, su deterioro es menor que en soja de primera.

Las estimaciones de rinde para la soja de primera que resta levantar (60% del área sembrada) ubican el promedio 5 qq/ha por debajo de lo anticipado, en 35 qq/ha. La estimación de rinde para soja de segunda fue reducida en 1 qq/ha de los 30 qq/ha de semanas previas. Hasta el momento, esto se traduce en 2 Mt menos de soja para la región.

En tanto, el maíz de diciembre se mantiene firme en 85 qq/ha. Los maíces son los que mejor soportan estos fenómenos. Sin embargo, hay híbridos que no quiebran la espiga; por lo tanto, se acumula humedad en la punta de la misma y causa podredumbres. Para el maíz temprano se calcula una pérdida de rinde de 2 qq/ha en el 32% que restaba cosechar.

Todos los números preocupan

Además del rinde, está el tema de la calidad del grano; todo repercutiendo sobre el ingreso a percibir: gastos en secada, embolsado, logística, castigo sobre el precio por la calidad del grano, cuando no nivel de rechazo. Los especialistas tendrán que evaluar el nivel de pérdidas frente a deudas pendientes y los planes para la próxima campaña.

Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento