"Hay miles de productores sufriendo las consecuencias del agua"

El presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), Ulises Forte, manifestó su solidaridad con los miles de productores afectados por las inundaciones. Fue en el Seminario Carne Argentina 2030, "Con la ganadería, ganamos todos" que se realizó en Puerto Madero de esta Ciudad.

"Hay miles de productores sufriendo las consecuencias del agua"

El presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), Ulises Forte, manifestó su solidaridad con los miles de productores afectados por las inundaciones. Fue en el Seminario Carne Argentina 2030, "Con la ganadería, ganamos todos" que se realizó en Puerto Madero de esta Ciudad.

Forte señaló en el encuentro: "Mientras estamos aquí, hay miles de productores sufriendo las consecuencias del agua, viendo sus producciones peligrar y cómo se pierden meses de trabajo".

"Vaya a ellos nuestra solidaridad, porque están afectados por un lado como ciudadanos, a nivel social y padeciendo las consecuencias de los estragos que genera la lluvia; pero también en su actividad económica, que pone en peligro su continuidad como productores", sostuvo el responsable del IPCVA.

Las situaciones de emergencia y desastre que atraviesan miles de productores agropecuarios fueron uno de los temas ineludibles en la jornada y también hablaron al respecto los presidentes de las cuatro entidades gremiales del agro que integran la Mesa de Enlace.

Omar Príncipe, de Federación Agraria Argentina (FAA), señaló que "es mucho más difícil cuantificar la situación de daños en el tema ganadero que en el granario, y también va a ser más difícil la recuperación. Porque en el caso de este último se dice hay tantas toneladas o tantas hectáreas afectadas, pero con la ganadería no es así.

Por su parte, Egidio Maillard, de Coninagro, destacó que tuvieron "una reunión de la mesa tambera de la entidad y coincidimos en que la situación es gravísima. Pensaba qué injusticia, saliendo a un nuevo Gobierno, a una nueva etapa para el campo, recibir este golpe climático tan feroz es triste".

"La responsabilidad de todos es ser solidarios, como muy bien dijo en la apertura el presidente del IPCVA, y todos vamos a tener que aportar algo porque la situación es muy complicada".

Dardo Chiesa, de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), indicó que "el nivel de las inundaciones es enorme. Está muy desparramado, y nos está afectando el corazón de la Pampa Húmeda, Santa Fe casi toda, sur de Corrientes, Entre Ríos, sudeste de Santiago del Estero, la parte sur de Chaco, Córdoba. es un fenómeno que trasciende el concepto de desastre".

Luis Miguel Etchevehere, de la Sociedad Rural Argentina (SRA), advirtió que "lo que está pasando hoy con las inundaciones es consecuencia de que no se hicieron las obras de infraestructura necesarias para mitigar los efectos de la lluvia".

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones