Buryaile: “Argentina es un jugador central en la agroindustria en el mundo"

El ministro de Agroindustria dijo que el campo necesita avanzar en obras de infraestructura y mayor previsibilidad, para mejorar la competitividad. "Nos hace falta previsibilidad para potenciar las posibilidades que tiene el campo argentino", señaló el ministro al disertar en la jornada El desafío de mejorar la competitividad en el agro, que se realizó en La Rural.

Buryaile: “Argentina es un jugador central en la agroindustria en el mundo"

El ministro de Agroindustria dijo que el campo necesita avanzar en obras de infraestructura y mayor previsibilidad, para mejorar la competitividad.

"Nos hace falta previsibilidad para potenciar las posibilidades que tiene el campo argentino", señaló el ministro al disertar en la jornada El desafío de mejorar la competitividad en el agro, que se realizó en La Rural.

Ricardo Buryaile destacó que Argentina "es un jugador central en la agroindustria en el mundo".

"Hemos estado ausentes muchos años por decisión política y falta de competitividad", señaló.

Aseguró que "hay una competitividad sistémica que es la que más podemos abordar" y se refirió a la cuestión de infraestructura que "desde el Ministerio de Transporte están trabajando muy bien".

Destacó que en los últimos meses se tomaron "algunas medidas centrales como haber unificado el mercados de cambios y sinceramos el tipo de cambio".

"Fue mucho mejor de lo que se esperaba porque la traslación a precios no ha sido la misma que lo que impactaba en la economía. Es cierto que tenemos índices inflacionarios altos, pero antes al atraso cambiario lo pagábamos con competitividad", aseguró.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Miguel Etchevehere, aspiró a que "la producción pueda expresar todo su potencial y generar en 5 o 6 años más de un millón de puestos de trabajo en toda la Argentina".

Afirmó que "a partir de ahora la Argentina va a producir en volúmenes grandes y va a haber que colocar esa producción".

"Nuestro tablero es el mundo y hay que ver qué está haciendo nuestro competidor y cómo llega a los mercados", agregó el dirigente.

"Brasil, Australia, Canadá, Estados Unidos, Uruguay y Chile tienen diferentes tratados comerciales por los cuales llegan con sus alimentos a cero por ciento de aranceles a los mercados del mundo, donde Argentina está pagando 12%", precisó Etchevehere.

El dirigente rural enumeró como trabas a la competitividad el "sistema impositivo y la inflación".

Por último, dijo que hay 40.000 familias evacuadas por las inundaciones y expresó "solidaridad para los miles de productores que han perdido cosechas, animales, producción".

"Esto ocurre por el abandono del Estado durante tanto años, que no hizo obras de infraestructura", concluyó el titular de la Sociedad Rural.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones