Buryaile: “Argentina es un jugador central en la agroindustria en el mundo"

El ministro de Agroindustria dijo que el campo necesita avanzar en obras de infraestructura y mayor previsibilidad, para mejorar la competitividad. "Nos hace falta previsibilidad para potenciar las posibilidades que tiene el campo argentino", señaló el ministro al disertar en la jornada El desafío de mejorar la competitividad en el agro, que se realizó en La Rural.

Buryaile: “Argentina es un jugador central en la agroindustria en el mundo"

El ministro de Agroindustria dijo que el campo necesita avanzar en obras de infraestructura y mayor previsibilidad, para mejorar la competitividad.

"Nos hace falta previsibilidad para potenciar las posibilidades que tiene el campo argentino", señaló el ministro al disertar en la jornada El desafío de mejorar la competitividad en el agro, que se realizó en La Rural.

Ricardo Buryaile destacó que Argentina "es un jugador central en la agroindustria en el mundo".

"Hemos estado ausentes muchos años por decisión política y falta de competitividad", señaló.

Aseguró que "hay una competitividad sistémica que es la que más podemos abordar" y se refirió a la cuestión de infraestructura que "desde el Ministerio de Transporte están trabajando muy bien".

Destacó que en los últimos meses se tomaron "algunas medidas centrales como haber unificado el mercados de cambios y sinceramos el tipo de cambio".

"Fue mucho mejor de lo que se esperaba porque la traslación a precios no ha sido la misma que lo que impactaba en la economía. Es cierto que tenemos índices inflacionarios altos, pero antes al atraso cambiario lo pagábamos con competitividad", aseguró.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Miguel Etchevehere, aspiró a que "la producción pueda expresar todo su potencial y generar en 5 o 6 años más de un millón de puestos de trabajo en toda la Argentina".

Afirmó que "a partir de ahora la Argentina va a producir en volúmenes grandes y va a haber que colocar esa producción".

"Nuestro tablero es el mundo y hay que ver qué está haciendo nuestro competidor y cómo llega a los mercados", agregó el dirigente.

"Brasil, Australia, Canadá, Estados Unidos, Uruguay y Chile tienen diferentes tratados comerciales por los cuales llegan con sus alimentos a cero por ciento de aranceles a los mercados del mundo, donde Argentina está pagando 12%", precisó Etchevehere.

El dirigente rural enumeró como trabas a la competitividad el "sistema impositivo y la inflación".

Por último, dijo que hay 40.000 familias evacuadas por las inundaciones y expresó "solidaridad para los miles de productores que han perdido cosechas, animales, producción".

"Esto ocurre por el abandono del Estado durante tanto años, que no hizo obras de infraestructura", concluyó el titular de la Sociedad Rural.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento