Soja: pérdidas mayores a los 4 millones de toneladas

"Hoy, en muchos lugares de la ruralidad argentina, todo es preocupación y desaliento", señaló el jefe del Departamento económico de la BCR, Julio Calzada. Las estimaciones de pérdidas de soja oscilan de 3,3 a 4,2 millones de toneladas por las lluvias caídas en las zonas productoras, pero hay previsiones privadas que las ubican por encima, indicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Soja: pérdidas mayores a los 4 millones de toneladas

"Hoy, en muchos lugares de la ruralidad argentina, todo es preocupación y desaliento", señaló el jefe del Departamento económico de la BCR, Julio Calzada.

Las estimaciones de pérdidas de soja oscilan de 3,3 a 4,2 millones de toneladas por las lluvias caídas en las zonas productoras, pero hay previsiones privadas que las ubican por encima, indicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). El jefe del Departamento económico de la BCR, Julio Calzada, sostuvo que "en vastas áreas geográficas rurales se produjeron fuertes e importantes precipitaciones afectando la provincia de Santa Fe, el este de Córdoba, Corrientes y Entre Ríos".

"Hubo registros notables, tal como se pudo verificar en la red de estaciones meteorológicas de GEA (Guía Estratégica para el Agro). Ramallo encabezó este ránking con 308 mm acumulados en lo que va de abril. Detrás iban Álvarez, que acumulaba casi 300 mm; Santa Teresa, con 270 mm; y Baradero, con 260 mm", manifestó al referirse a la zona núcleo.

Mientras se analizan las posibles pérdidas, el Ministerio de Agroindustria emitió un rápido informe el 19 de abril que destacó las pérdidas de rendimiento potencial por pudrición de vainas, pérdidas que ascenderían aproximadamente a 3.330.000 toneladas de poroto de soja, manifestó Calzada.

El estado fenológico al 19 de abril era el siguiente: 80% de la soja de primera se encuentra en estado de madurez comercial y el 20% en llenado; y el 42% y el 58% de la soja de segunda respectivamente: el avance de cosecha a nivel país es del 14% a dicha fecha y las pérdidas aumentarán.

También se publicó un informe de Oil World Statistics quien estimó la caída en la producción argentina de soja de 58 millones de toneladas a 55 millones en estos 20 días. "De esta forma, las pérdidas por menores rindes debido a dehiscencia y pudrición de vainas fueron estimadas por esta consultora en 3 millones de toneladas", precisó.

En estos terribles 20 días, el mercado de derivados agropecuarios de referencia a nivel mundial, Chicago, registró subas entre el 31 de marzo y el 19 de abril del 8,2% en los futuros de soja; 12,9% en harina de soja y 1,6% en aceite de soja.

Calzada señaló que "hoy, en muchos lugares de la ruralidad argentina, todo es preocupación y desaliento. No se sabe cuanta mercadería se podrá recolectar, cuanto se perdió y como estará la calidad por la gran cantidad de granos brotados, fermentados y podridos. Veremos cómo viene la semana próxima y que novedades hay".

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento