¿Mejora el precio de la leche por las lluvias?

Industrias lácteas subirán fuerte el precio pagado por la leche ante la restricción de oferta generada por el desastre climático. Muchas industrias lácteas con base en el sector norte de la región pampeana (el más afectado por las inundaciones) comunicaron a sus tamberos remitentes que en la liquidación de abril recibirán un importante ajuste del precio de venta con respecto al recibido en marzo.

¿Mejora el precio de la leche por las lluvias?

Industrias lácteas subirán fuerte el precio pagado por la leche ante la restricción de oferta generada por el desastre climático.

Muchas industrias lácteas con base en el sector norte de la región pampeana (el más afectado por las inundaciones) comunicaron a sus tamberos remitentes que en la liquidación de abril recibirán un importante ajuste del precio de venta con respecto al recibido en marzo.

El desastre climático ocurrido en las cuencas tamberas de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba (donde se origina el grueso de la producción de leche argentina) generó una caída significativa de la producción en un contexto en el cual la misma ya se venía desacelerando ante la inviabilidad económica que viene registrando la actividad.

La restricción de oferta generada por las inundaciones se presentó justo después de que SanCor lograra renovar el acuerdo de abastecimiento de leche en polvo entera destinada a Venezuela y a la liquidación del excedente de quesos que muchas industrias venían arrastrando desde el año pasado (fenómeno que se evidencia con la fuerte suba de precios registrada por tales productos lácteos en las últimas semanas).

De esa manera, la leche en polvo, que hasta el mes pasado era un lastre que se colocaba en mercados externos insólitos, ahora pasó a transformarse en un bien preciado que, en algunos casos puntuales, incluso se está reconstituyendo para elaborar diferentes productos lácteos.

Además, el progresivo retraso cambiario (gentileza de la inflación inercial heredada del kirchnerismo y la bomba de los contratos de dólar futuro) está promoviendo una mayor concentración de ventas focalizadas en el mercado interno para aprovechar el momento (mientras dure). Esto porque, medido en dólares, los consumidores argentinos pagan mucho más que cualquier cliente externo.

Los ajustes prometidos por las usinas de las cuencas del norte pampeana oscilan entre 15% a 25% respecto de la liquidación de marzo pasado (cobrada en abril).

Los últimos datos oficiales indican que la producción argentina de leche en el primer trimestre de este año fue de 1701,6 millones de litros de leche versus 1720,7 millones en el mismo período de 2015.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones