POR EL FRACASO DE LA COSECHA, BRASIL IMPORTARÍA TRIGO FRANCÉS.

Sin embargo, en París insistían que ellos suplantarán a los trigueros argentinos que "sufren una fuerte caída en su producción". La versión tendría un asidero: la misión económica francesa que acompañó al presidente Nicolás Sarkozy a Brasilia, hace poco más de un mes, entendió que Brasil estaría listo para adquirir trigo francés. Lo dijo FranceAgriMer, organización de productores agrícolas.

La información salió ayer de una cámara agrícola francesa. Indicaba que Brasil estaría por adquirir trigo de Francia que cumpla con los controles de calidad y sanitarios. Pero en Brasilia, no hubo forma de confirmarlo.
Brasil busca autoabastecerse de trigo pero los números de la producción local todavía no cierran: de las 12 millones de toneladas del cereal que consumen los brasileños en forma anual, poco menos de la mitad se compra a proveedores externos: básicamente, a la Argentina.
 
Sin embargo, en París insistían que ellos suplantarán a los trigueros argentinos que "sufren una fuerte caída en su producción". La versión tendría un asidero: la misión económica francesa que acompañó al presidente Nicolás Sarkozy a Brasilia, hace poco más de un mes, entendió que Brasil estaría listo para adquirir trigo francés. Lo dijo FranceAgriMer, organización de productores agrícolas. Si se piensa en términos políticos la expectativa no es tan descabellada: Lula celebró con Sarkozy un amplísimo acuerdo económico, no sólo en el campo militar sino también en el civil.
 
A cambio de transferencia de tecnología en el sensible sector armamentístico Brasil hizo sus propias "concesiones". Una de ellas está a la vista: los 10.000 millones de dólares que deberán ser invertidos en la construcción de un tren de alta velocidad entre Campinas, San Pablo y Río de Janeiro.
 
Pero volviendo al trigo, entre fines del año pasado y principios de este año Brasil compensó las falencias parciales en las exportaciones de Argentina con compras en Canadá, Estados Unidos y Rusia. Claro que el gobierno de Cristina Fernández se sensibilizó ante la pérdida de espacio en el mercado brasileño que tenía, en la práctica, como cautivo en relación al grano. Y tomó medidas para beneficiar productores pequeños y medianos con devolución del impuesto a la exportación.
 
Para que el trigo francés fuera competitivo sería preciso que el arancel que protege la producción nacional brasileña bajara a cero, algo impensable frente a la resistencia férrea del ministro Stephanes quien busca exactamente lo contrario: subir los aranceles aduaneros. El funcionario argumentó que el trigo canadiense y norteamericano está fuertemente subsidiado y que es preciso defender a los agricultores locales de esa competencia "desleal". Quien parece decidido a la opción canadiense, americana y eventualmente francesa, es el secretario de Comercio Exterior del Ministerio de Desarrollo de Brasil Welber Barral.
 
Fuente: Eleonora Gosman, Clarín; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina