Amplían la Emergencia Agropecuaria

En el marco de la compleja situación que atraviesa el Litoral y el norte de la Zona Núcleo, el Ministerio de Agroindustria amplía la Emergencia Agropecuaria. "Las condiciones son extraordinarias y el Estado Nacional buscará soluciones extraordinarias". Así lo definió el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile en la visita que realizó a las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, seriamente afectadas por el temporal.

Amplían la Emergencia Agropecuaria

En el marco de la compleja situación que atraviesa el Litoral y el norte de la Zona Núcleo, el Ministerio de Agroindustria amplía la Emergencia Agropecuaria.

"Las condiciones son extraordinarias y el Estado Nacional buscará soluciones extraordinarias". Así lo definió el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile en la visita que realizó a las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, seriamente afectadas por el temporal.

En el marco de la compleja situación que atraviesa el Litoral y el norte de la Zona Núcleo, el Ministerio de Agroindustria amplía la Emergencia Agropecuaria con el fin de reforzar la asistencia a ambas provincias tras las inundaciones.

El Ministro, junto al jefe de Gabinete del Ministerio, Guillermo Bernaudo, y el secretario de Coordinación y Desarrollo Territorial, Santiago Hardie sobrevolaron las principales zonas afectadas, se reunieron con productores y anunciaron la ampliación de la Emergencia Agropecuaria.

Antes de finalizar la jornada, las autoridades brindaron un acto donde anunciaron la asistencia económica de $ 110 millones para ambas provincias, destinándose 55 millones de pesos a cada una con el fin de recuperar las cadenas productivas damnificadas.

"Estamos trabajando lo más rápido posible con los gobiernos de las 10 provincias en emergencia, tratando de solucionar lo que estamos viviendo hoy, pero también contemplando el futuro" señaló Buryaile a la vez que indicó: "Sabemos que el daño es mucho, pero no están solos, desde el Estado brindaremos todas las herramientas necesarias para ayudarlos a salir adelante y reducir al máximo el impacto que está causando el temporal en la región".

Por su parte, Bernaudo apuntó que "desde Agroindustria hemos puesto todas las herramientas disponibles, y estamos articulando con el Banco de la Nación Argentina y otros organismos nuevas medidas y mecanismos frente a lo extraordinario de la emergencia en el Litoral".

"Nuestros esfuerzos están destinados a que la ayuda llegue lo antes posible, articulando con las provincias y los organismos involucrados para decretar las Emergencias y sus respectivas ampliaciones en tiempo récord" señaló el secretario Santiago Hardie.

SANTA FE

Los funcionarios de Agroindustria mantuvieron una reunión con el ministro de la Producción de Santa Fe, Luis Contigiani y con el secretario de Lechería provincial, Pedro Morini. En dicho encuentro también sobrevolaron las zonas rurales perjudicadas por las inundaciones en Santa Fe. Asimismo, en las localidades de Gálvez y San Cristóbal, mantuvieron encuentros con productores de los que también participó el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Dardo Chiesa.

Al acuerdo con el gobernador Miguel Lifschitz para poner en marcha un plan de asistencia económica firmado el miércoles 20 en el INTA Oliveros y la recorrida junto al Presidente Mauricio Macri del pasado sábado, la jornada de hoy es la tercer ocasión que Buryaile asiste a la provincia de Santa Fe al cabo de una semana, en línea con las afirmaciones del Ministro respecto al apoyo "que brindaremos al productor para que salga de esta situación, de ninguna manera lo vamos a dejar solo" sentenció.

ENTRE RÍOS

El equipo de Agroindustria recorrió zonas afectadas acompañados por el gobernador entrerriano, Gustavo Bordet y el ministro de Producción de Entre Ríos, Carlos Schepens.

Luego, en la Casa de Gobierno estuvieron en reunión con el Comité de Crisis con funcionarios provinciales.

MESA AGROPECUARIA

Al mismo tiempo, en la sede de la cartera Nacional, el subsecretario de Coordinación Política, Hugo Rossi, presidió hoy la cuarta reunión del año de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA), donde se firmó una ampliatoria de la emergencia para las provincias de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Chaco y Formosa y se incorporó a la provincia de Río Negro.

Las medidas se tomaron como consecuencia de los excesos hídricos y la sequía que afecta a algunas de las principales zonas productivas de nuestro país, a partir del fenómeno meteorológico de El Niño. Asimismo, se plantearon las líneas a seguir en los próximos meses.

Participaron autoridades nacionales, provinciales, de las entidades del campo y organismos nacionales.

Fuente: Ministerio de Agroindustria

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones