Anunciaron el proyecto para desarrollar la hidrovía Paraná-Paraguay

En el marco del décimo Encuentro Argentino de Transporte Fluvial celebrado el lunes pasado, el gobernador Miguel Lifschitz anunció un proyecto de desarrollo de la hidrovía Paraná-Paraguay, cuya articulación estará a cargo de Juan Carlos Venesia, director general del Instituto de Desarrollo Regional, organizador del evento que se realizó en la Bolsa de Comercio de Rosario.

Anunciaron el proyecto para desarrollar la hidrovía Paraná-Paraguay

En el marco del décimo Encuentro Argentino de Transporte Fluvial celebrado el lunes pasado, el gobernador Miguel Lifschitz anunció un proyecto de desarrollo de la hidrovía Paraná-Paraguay, cuya articulación estará a cargo de Juan Carlos Venesia, director general del Instituto de Desarrollo Regional, organizador del evento que se realizó en la Bolsa de Comercio de Rosario. El programa contribuirá a "mantener las políticas fluviales en agenda", aseguró el mandatario.

Con este plan se prevé la confección de un plan maestro del sistema de navegación troncal, ampliado a toda la vía navegable, promoviendo la señalización y la profundización a 36 pies de calado en el trayecto desde el Río de La Plata hasta Puerto San Martín y de 28 pies entre esta ciudad y Santa Fe. Asimismo, se intentará "materializar una nueva zona de espera y maniobra en Paraná de las Palmas" y la "complementación de los puertos del frente fluvial con los del marítimo".

Otro objetivo del programa es "impulsar respuestas a las tendencias de aumento del tamaño de los buques y tránsito de embarcaciones", además de la planificación integrada de los sistemas de vial, ferroviario y fluvial, del cual se pretende disminuir costos e impulsar el crecimiento de cargas.

También desde la Región Centro, el proyecto plantea "el desarrollo del transporte hidroviario nacional y la optimización de las infraestructuras necesarias" y finalmente "converger y coordinar con el Comité Intergubernamental de la Hidrovía las políticas para el desarrollo integral, y una agenda compartida con los organismos multilaterales de créditos", detalló el gobernador.

"Tenemos una gran oportunidad. Santa Fe tiene que jugar fuerte en este tema, por eso creamos este programa específico que tiene que ver con un futuro de desarrollo e integración al que todos aspiramos", explicó Lifschitz en el encuentro donde se abordó la navegabilidad, dragado, seguridad, desarrollo en inversiones en el sistema portuario y las principales vías fluviales de la región.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones

01/07/2025

El frío intenso cubrió la región agrícola y tiene un sorprendente beneficio para el trigo La imagen es inusual

01/07/2025

Los industriales argentinos ven una competencia desleal en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada