Alimentación: consejos para minimizar el impacto de la húmedad

Las micotoxinas contaminan los granos y afectan la sanidad de los animales. Cómo reducir el daño y evitar pérdidas en el rodeo.
En los últimos meses, las abundantes precipitaciones generadas por el fenómeno climático de El Niño complicaron las labores a campo tanto de siembra y cosecha como el manejo de ganado. En este contexto de exceso de humedad, los técnicos del INTA brindan una serie de recomendaciones.

Alimentación: consejos para minimizar el impacto de la húmedad

Las micotoxinas contaminan los granos y afectan la sanidad de los animales. Cómo reducir el daño y evitar pérdidas en el rodeo.

En los últimos meses, las abundantes precipitaciones generadas por el fenómeno climático de El Niño complicaron las labores a campo tanto de siembra y cosecha como el manejo de ganado. En este contexto de exceso de humedad, los técnicos del INTA brindan una serie de recomendaciones.

Dario Panichelli –técnico del INTA Marcos Juárez– explicó que “ciertos factores como la humedad, la temperatura y la disponibilidad de oxígeno influyen en la proliferación de los hongos causantes de micotoxinas en granos y alimento con consecuencias negativas en la producción porcina”.

Hay que tomar los recaudos necesarios

Por su parte, Bernardo Iglesias –técnico del INTA Pergamino, Buenos Aires– indicó que “si bien el uso de granos de soja brotados para la alimentación de aves no es la situación más recomendable, puede ser utilizada si se toman los recaudos necesarios para evitar la micotoxicosis”.

Asimismo, será necesario analizar el perfil nutricional de las diferentes partidas de soja que arriben a la planta de alimentos balanceados para poder formular y balancear las dietas teniendo en cuenta las pérdidas de nutrientes que se presenten en cada caso.

Las micotoxinas son un grupo de metabolitos secundarios de origen fúngico que presentan una elevada toxicidad, tanto para el hombre como para los animales. Su producción se incrementa con el estrés hídrico, las altas temperaturas y los daños generados por insectos.

La contaminación puede ocurrir en cualquier eslabón de la cadena productiva, desde la formación del grano, durante su crecimiento o bien, en el almacenamiento bajo condiciones húmedas y calientes durante periodos largos de tiempo.

En este sentido, el especialista de Marcos Juárez profundizó: “Cuando los animales están expuestos a las micotoxinas se produce una toxicidad tanto aguda como crónica con consecuencias en los sistemas nervioso central, cardiovascular, respiratorio y digestivo que, en algunos casos, puede causar la muerte”.

Para evitar esto, Panichelli subrayó la necesidad de “tomar conciencia y prevenir la intoxicación mediante un muestreo y análisis adecuado del grano que se utilizará para elaborar el alimento o de éste después de haber sido molido y mezclado”.

“Los métodos de detección son variados y con diferentes niveles de sensibilidad, como los kits de ELISA, la detección por HPLC (cromatografía líquida de alto desempeño) y UPLC-MS/MS (cromatografía líquida de ultra desempeño con detector masa/masa)”, detalló Iglesias.

Factores como la humedad, la temperatura y la disponibilidad de oxígeno influyen en la proliferación de los hongos causantes de micotoxinas en granos.

Cómo reducir las micotoxinas

Panichelli recomendó, como medida complementaria, realizar un tratamiento biológico mediante inhibidores de hongos con ácidos orgánicos, tales como el ácido propiónico, el ácido sórbico y el ácido fórmico.

A su vez, están los adsorbentes de micotoxinas que incorporados al alimento previenen la absorción de las micotoxinas a nivel de intestino. Estos productos son de bajo costo  pero, su alta dosificación dentro de las fórmulas obliga a concentrar más las dietas.

También existen las enzimas biotransformadoras de micotoxinas que, incorporadas al alimento, participan en su conversión en compuestos derivados, que son eliminados por orina y heces.

Fuente: INTA

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento