Inundaciones: critican a Kicillof por frenar la siembra de trigo

Responsabilizan a las políticas de Kicillof contra el trigo por el crecimiento de las inundaciones en la pampa húmeda. Un ex alto funcionario del ex Ministerio de Agricultura vinculó las políticas aplicadas para el campo por el ex ministro de Economía Axel Kicillof con la magnitud de las inundaciones en la pampa húmeda.

Inundaciones: critican a Kicillof por frenar la siembra de trigo

Responsabilizan a las políticas de Kicillof contra el trigo por el crecimiento de las inundaciones en la pampa húmeda.

Un ex alto funcionario del ex Ministerio de Agricultura vinculó las políticas aplicadas para el campo por el ex ministro de Economía Axel Kicillof con la magnitud de las inundaciones en la pampa húmeda. Según Héctor Espina, jefe de Gabinete del entonces ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, y hoy director nacional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), las trabas que se aplicaron a la producción de trigo hicieron caer la superficie sembrada (durante el kirchnerismo se perdieron más de 2 millones de hectáreas), y por la falta de trigo en los campos, un cultivo clave para bombear agua en el suelo, subió el nivel de las napas, en años que se vinieron dando muy lluviosos.

Un informe de técnicos del INTA Marcos Juárez vinculó el crecimiento de los cultivos agrícolas, básicamente la soja, con el acercamiento de las napas en la superficie. Pero para Espina la soja no es culpable de esta situación, sino las políticas que se implementaron. En declaraciones al programa Mitre y el campo, dijo que lo expuesto en ese informe técnico "no es la posición del INTA". Pero arremetió contra las políticas del anterior gobierno.

"Si bien ahora estamos en un año excepcionalmente lluvioso, sobre todo en algunos lugares, cuando uno toma los promedios de lluvia se ve que no hay un cambio significativo. El problema son los cambios de sistema de cultivos, y en ese sentido no se puede decir que la soja es la culpable. En todo caso podemos hablar del monocultivo, sea el que sea. Pero ahí la responsabilidad principal de que algo sea un monocultivo son las políticas de gobierno", dijo Espina.

Explicó que las napas aumentaron más en los últimos tres o cuatro años "a partir de las trabas que se aplicaron a la producción de trigo, de los ROE [un mecanismo que existía en la década kirchnerista para controlar las exportaciones]". El funcionario agregó: "Se da un incremento significativo de las napas porque dejó de hacerse trigo y quedó sólo la soja, que utiliza unos 500 milímetros por año de agua. Si en esa zona tenemos 1000, 1100, 1200 milímetros, significa que hay 600 o 700 que escurren o que quedan en el suelo, y eso es lo que ha sucedido". Precisó que, por la falta de trigo, napas que deberían estar, por ejemplo en el sur cordobés, a dos o tres metros de profundidad, hoy están a 20 centímetros o a "flor de tierra".

Espina hizo una "autocrítica" por la política del anterior gobierno, que integró, y reveló que Kicillof desoyó reclamos del Ministerio de Agricultura para favorecer la siembra de trigo. "He estado como jefe de Gabinete del ministro Casamiquela y me constan los mails y los escritos que se mandaron al ministro Kicillof para que se eliminaran las retenciones y se trabajara sobre los ROE del trigo, también de las economías regionales y del girasol, y en carnes; pero básicamente en trigo, explicando que no eran sólo un motivo económico sino técnico, que tenía que ver con la necesidad de la rotación para preservar el capital suelo", agregó.

Fuente: Fernando Bertello  |  Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones

01/07/2025

El frío intenso cubrió la región agrícola y tiene un sorprendente beneficio para el trigo La imagen es inusual

01/07/2025

Los industriales argentinos ven una competencia desleal en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada