Inundaciones: critican a Kicillof por frenar la siembra de trigo

Responsabilizan a las políticas de Kicillof contra el trigo por el crecimiento de las inundaciones en la pampa húmeda. Un ex alto funcionario del ex Ministerio de Agricultura vinculó las políticas aplicadas para el campo por el ex ministro de Economía Axel Kicillof con la magnitud de las inundaciones en la pampa húmeda.

Inundaciones: critican a Kicillof por frenar la siembra de trigo

Responsabilizan a las políticas de Kicillof contra el trigo por el crecimiento de las inundaciones en la pampa húmeda.

Un ex alto funcionario del ex Ministerio de Agricultura vinculó las políticas aplicadas para el campo por el ex ministro de Economía Axel Kicillof con la magnitud de las inundaciones en la pampa húmeda. Según Héctor Espina, jefe de Gabinete del entonces ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, y hoy director nacional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), las trabas que se aplicaron a la producción de trigo hicieron caer la superficie sembrada (durante el kirchnerismo se perdieron más de 2 millones de hectáreas), y por la falta de trigo en los campos, un cultivo clave para bombear agua en el suelo, subió el nivel de las napas, en años que se vinieron dando muy lluviosos.

Un informe de técnicos del INTA Marcos Juárez vinculó el crecimiento de los cultivos agrícolas, básicamente la soja, con el acercamiento de las napas en la superficie. Pero para Espina la soja no es culpable de esta situación, sino las políticas que se implementaron. En declaraciones al programa Mitre y el campo, dijo que lo expuesto en ese informe técnico "no es la posición del INTA". Pero arremetió contra las políticas del anterior gobierno.

"Si bien ahora estamos en un año excepcionalmente lluvioso, sobre todo en algunos lugares, cuando uno toma los promedios de lluvia se ve que no hay un cambio significativo. El problema son los cambios de sistema de cultivos, y en ese sentido no se puede decir que la soja es la culpable. En todo caso podemos hablar del monocultivo, sea el que sea. Pero ahí la responsabilidad principal de que algo sea un monocultivo son las políticas de gobierno", dijo Espina.

Explicó que las napas aumentaron más en los últimos tres o cuatro años "a partir de las trabas que se aplicaron a la producción de trigo, de los ROE [un mecanismo que existía en la década kirchnerista para controlar las exportaciones]". El funcionario agregó: "Se da un incremento significativo de las napas porque dejó de hacerse trigo y quedó sólo la soja, que utiliza unos 500 milímetros por año de agua. Si en esa zona tenemos 1000, 1100, 1200 milímetros, significa que hay 600 o 700 que escurren o que quedan en el suelo, y eso es lo que ha sucedido". Precisó que, por la falta de trigo, napas que deberían estar, por ejemplo en el sur cordobés, a dos o tres metros de profundidad, hoy están a 20 centímetros o a "flor de tierra".

Espina hizo una "autocrítica" por la política del anterior gobierno, que integró, y reveló que Kicillof desoyó reclamos del Ministerio de Agricultura para favorecer la siembra de trigo. "He estado como jefe de Gabinete del ministro Casamiquela y me constan los mails y los escritos que se mandaron al ministro Kicillof para que se eliminaran las retenciones y se trabajara sobre los ROE del trigo, también de las economías regionales y del girasol, y en carnes; pero básicamente en trigo, explicando que no eran sólo un motivo económico sino técnico, que tenía que ver con la necesidad de la rotación para preservar el capital suelo", agregó.

Fuente: Fernando Bertello  |  Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento