Micorrizas para ayudar al trigo

Ya está próxima la nueva campaña de trigo, con mucha expectativa en especial por la eliminación de las retenciones y la liberación de las exportaciones. Frente a este nuevo escenario, el productor no sólo vuelve a incluir el cultivo en la rotación, sino que reaparecen en su paquete tecnológico insumos que estaban prácticamente olvidados o reducidos a la mínima expresión.

Micorrizas para ayudar al trigo

Ya está próxima la nueva campaña de trigo, con mucha expectativa en especial por la eliminación de las retenciones y la liberación de las exportaciones. Frente a este nuevo escenario, el productor no sólo vuelve a incluir el cultivo en la rotación, sino que reaparecen en su paquete tecnológico insumos que estaban prácticamente olvidados o reducidos a la mínima expresión. Dentro de esta vuelta a la normalidad, el desafío más importante para productores y técnicos es tratar de que el trigo recupere el lugar que tuvo, teniendo en cuenta su importancia estratégica dentro de una rotación balanceada con sustentabilidad, como requiere la intensificación de la agricultura que hoy estamos viviendo y de la que no debería haber vuelta atrás.

Dentro de esa sustentabilidad, una herramienta que va ganando lugar es el uso de los inoculantes o biofertilizantes, que son muy conocidos y ampliamente difundidos para el cultivo de soja y otras leguminosas. En el caso de gramíneas, si bien su aplicación no está generalizada, la forma de acción es semejante: una asociación muy estrecha entre la planta y el microorganismo que aporta beneficios para ambos. Hay varios microorganismos que se pueden usar en la inoculación de trigo. En el caso de Crinigan, empresa en la que trabajo en el área de desarrollo, utilizamos las micorrizas que promueven un mayor crecimiento de la raíz, lo que facilita a la planta una mejor absorción de agua, fósforo y otros nutrientes.

La inoculación es una tecnología de bajo costo que está alineada con los principios de la agricultura sustentable, que preserva efectivamente la productividad de los suelos.

Fuente: Santiago Corti  |  Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento