Micorrizas para ayudar al trigo

Ya está próxima la nueva campaña de trigo, con mucha expectativa en especial por la eliminación de las retenciones y la liberación de las exportaciones. Frente a este nuevo escenario, el productor no sólo vuelve a incluir el cultivo en la rotación, sino que reaparecen en su paquete tecnológico insumos que estaban prácticamente olvidados o reducidos a la mínima expresión.

Micorrizas para ayudar al trigo

Ya está próxima la nueva campaña de trigo, con mucha expectativa en especial por la eliminación de las retenciones y la liberación de las exportaciones. Frente a este nuevo escenario, el productor no sólo vuelve a incluir el cultivo en la rotación, sino que reaparecen en su paquete tecnológico insumos que estaban prácticamente olvidados o reducidos a la mínima expresión. Dentro de esta vuelta a la normalidad, el desafío más importante para productores y técnicos es tratar de que el trigo recupere el lugar que tuvo, teniendo en cuenta su importancia estratégica dentro de una rotación balanceada con sustentabilidad, como requiere la intensificación de la agricultura que hoy estamos viviendo y de la que no debería haber vuelta atrás.

Dentro de esa sustentabilidad, una herramienta que va ganando lugar es el uso de los inoculantes o biofertilizantes, que son muy conocidos y ampliamente difundidos para el cultivo de soja y otras leguminosas. En el caso de gramíneas, si bien su aplicación no está generalizada, la forma de acción es semejante: una asociación muy estrecha entre la planta y el microorganismo que aporta beneficios para ambos. Hay varios microorganismos que se pueden usar en la inoculación de trigo. En el caso de Crinigan, empresa en la que trabajo en el área de desarrollo, utilizamos las micorrizas que promueven un mayor crecimiento de la raíz, lo que facilita a la planta una mejor absorción de agua, fósforo y otros nutrientes.

La inoculación es una tecnología de bajo costo que está alineada con los principios de la agricultura sustentable, que preserva efectivamente la productividad de los suelos.

Fuente: Santiago Corti  |  Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones