Maíz: exportaciones récord a Brasil

Las exportaciones de maíz a Brasil en el primer trimestre subieron con fuerza cuando alcanzaron las 58.757 toneladas, cifra que representa un máximo para los últimos años. De hecho, en el mismo período del año pasado no se registran envíos de este producto al país vecino.

Maíz: exportaciones récord a Brasil

Las exportaciones de maíz a Brasil en el primer trimestre subieron con fuerza cuando alcanzaron las 58.757 toneladas, cifra que representa un máximo para los últimos años. De hecho, en el mismo período del año pasado no se registran envíos de este producto al país vecino. En todo 2015 se vendieron 1.976 toneladas, en 2014 llegaron a 2.828 toneladas y en 2013 a 56.026 toneladas. Sin embargo, el hecho de que el Gobierno brasileño decidió eliminar de forma temporaria el arancel que gravaba con un 10% las importaciones de países por afuera del Mercosur puso en alerta a la exportación argentina.

Entre enero y marzo, con las 58.757 toneladas la Argentina fue el segundo principal proveedor de maíz en Brasil, tras Paraguay, que exportó 78.950 toneladas. En tercer lugar, por muy lejos, quedó Brasil, con ventas por sólo 20 toneladas. Los datos surgen de las estadísticas oficiales de la Comisión de Abastecimiento de Brasil (CONAB).

Brasil se quedó sin maíz

Ocurrió que Brasil se quedó sin maíz debido a las fuertes exportaciones por la debilidad del real. Por esa razón, tuvo que importar una cantidad atípica desde la Argentina y avanzó con la decisión de eliminar los aranceles (del 10%) para poder comprar desde EE.UU.

Al dato de las exportaciones de maíz a Brasil se sumaron ayer los números difundidos por el Ministerio de Agroindustria: las ventas al exterior de cereales, oleaginosas y subproductos crecieron un 68% en el primer trimestre al comparar con igual período del año pasado.

El resultado del incremento en un 68% surge de los 19.969.376 toneladas comercializadas al exterior en los primeros tres meses del año contra los 11.914.762 toneladas exportadas entre enero y marzo de 2015. Otro factor importante para este aumento en las exportaciones es la recuperación de mercados como Alemania, México, China, Cuba, Egipto, Francia, Gran Bretaña, Inglaterra, Canadá y Holanda.

Productos argentinos en el mundo

Los productos que lograron una mayor inserción en el mundo fueron el aceite de soja (89%), aceite de girasol (80%), harina de soja (73%), trigo (105%), y el maíz (84%). Además, se amplió la cantidad de puertos en los que la Argentina podrá desembarcar con su producción, y se lograron nuevos acuerdos comerciales con Estados Unidos, Alemania, Canadá, México, Gran Bretaña, España, Egipto, India, Francia, y Sudáfrica.

Fuente: María Iglesia  |  Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento