Por las lluvias bajó un 60% la calidad de los granos

Lo que no merma es la preocupación por el impacto económico del fenómeno climático en medio de la cosecha gruesa. Las lluvias cesaron durante los últimos días en Santa Fe, pero lo que no merma es la preocupación por el impacto económico del fenómeno climático en medio de la cosecha gruesa. No sólo se contrajo el volumen de la soja que se está recolectando, que se redujo unos 10 quintales por hectárea, sino la calidad del grano a causa del exceso de humedad.

Por las lluvias bajó un 60% la calidad de los granos

Lo que no merma es la preocupación por el impacto económico del fenómeno climático en medio de la cosecha gruesa.

Las lluvias cesaron durante los últimos días en Santa Fe, pero lo que no merma es la preocupación por el impacto económico del fenómeno climático en medio de la cosecha gruesa. No sólo se contrajo el volumen de la soja que se está recolectando, que se redujo unos 10 quintales por hectárea, sino la calidad del grano a causa del exceso de humedad.

La calidad bajó entre un 60 y un 80 por ciento en la zona centro de Santa Fe, que es una de las más afectadas por las inundaciones. Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, el impacto del clima y la caída del rinde provocarán una merma en exportaciones de poroto de soja a nivel nacional por 1275,5 millones de dólares.

El problema de las pérdidas por las intensas lluvias y las inundaciones se abordó en una reunión que se realizó en la sede de Federación Agraria Argentina (FAA) en Rosario, donde estuvieron también representantes de otras entidades, como Agricultores Federados Argentinos (AFA), la Bolsa de Comercio de Rosario, el INTA y el ministro de la Producción de Santa Fe, Luis Contigiani, entre otros.

Cada entidad llevó un detalle del impacto que provocaron los 18 días de lluvia ininterrumpida en entre el 1º y el 19 de abril. El informe elaborado por AFA señala que sobre una cosecha estimada a nivel nacional de 59 millones de toneladas las pérdidas por las inundaciones superarían los 8,7 millones de toneladas, lo que equivale, según los cálculos de esta entidad, a más de 31.000 millones de pesos. Por pérdida de peso en el grano la cosecha bajó 6.413.000 toneladas y por pérdida de calidad se contrajo 2.349.075 toneladas.

Santa Fe es la provincia más golpeada

Este distrito acaparó el 71% de las pérdidas a nivel nacional. Sólo se logró cosechar el 45% de la soja antes de que comenzaran las lluvias de abril. Y las pérdidas superaron los 3,3 millones de toneladas, por un valor de 12,2 millones de pesos. La Bolsa de Comercio de Rosario calculó que en Santa Fe la caída en los rindes provocará a los productores una merma de unos 8500 millones de pesos en esta cosecha gruesa.

El ministro de la Producción de Santa Fe insistió en su pedido al gobierno nacional de una "ayuda extraordinaria para enfrentar una situación extraordinaria". Omar Príncipe, presidente de FAA, pidió a la administración de Cambiemos "una ayuda integral, porque esta vez no alcanza con soluciones ordinarias ni de coyuntura". Esa entidad le llevará hoy al gobierno nacional una propuesta para poner en marcha un "bono verde" para financiar la ayuda a los productores afectados por la lluvia. "Se trata de una línea de financiamiento a través de un fideicomiso con plazos amplios de pago, con un año de gracia, que se devuelva a valor producto", explicó Príncipe.

Fuente: Germán de los Santos  |  Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones

01/07/2025

El frío intenso cubrió la región agrícola y tiene un sorprendente beneficio para el trigo La imagen es inusual

01/07/2025

Los industriales argentinos ven una competencia desleal en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada