PIDEN RESOLVER LA PELEA CON CHINA.

"El motivo de la visita fue transmitirle la preocupación de la cadena sojera por la situación planteada por el gobierno de China varias semanas atrás, al trabar las importaciones de aceite de soja argentino", indicó Acsoja en un comunicado. La nota señala que "de prolongarse esta situación por más tiempo podría tener un efecto negativo grave en la comercialización de la soja en el país".

Empresarios de la cadena de la soja advirtieron ayer al Gobierno que, de mantenerse el cierre de las exportaciones de aceite a China, puede haber efectos "graves" para el sector. Así se lo transmitió el presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (Acsoja), Luis Zubizarreta, al director de Negociaciones Internacionales de la Cancillería, Néstor Stancanelli.
"El motivo de la visita fue transmitirle la preocupación de la cadena sojera por la situación planteada por el gobierno de China varias semanas atrás, al trabar las importaciones de aceite de soja argentino", indicó Acsoja en un comunicado. La nota señala que "de prolongarse esta situación por más tiempo podría tener un efecto negativo grave en la comercialización de la soja en el país".
 
Asimismo, el texto señala que Stancanelli explicó que "el gobierno nacional le está dando tratamiento prioritario a esta situación, consciente de la importancia que tiene la normalización del comercio aceitero con China". Según dijo Stancanelli, por esa razón el Gobierno está abocado "a realizar todos los esfuerzos necesarios para llegar a una solución razonable y justa para los intereses de nuestro país en esta discusión".
Origen del conflicto
 
Hace más de un mes, el gobierno de China anunció que iba a recomendar a sus importadores que dejen de comprar aceite de soja sin refinar a la Argentina porque contenía mayores cantidades de solventes permitidos por las normas de ese país.
 
Funcionarios argentinos viajarán a fin de mes a China con el objetivo de avanzar en las negociaciones tendientes a destrabar esas restricciones, según anunció ayer la ministra de Industria y Turismo, Débora Giorgi. La funcionaria precisó que el secretario de Industria, Eduardo Bianchi, y el secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales de la cancillería, Alfredo Chiaradía, mantendrán el 31 de mayo y el 1° de junio, en China, una reunión bilateral con representantes de ese país. Giorgi se mostró confiada en que "se va a solucionar esta tensión comercial".
 
Fuente: La Nación, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa