PIDEN RESOLVER LA PELEA CON CHINA.

"El motivo de la visita fue transmitirle la preocupación de la cadena sojera por la situación planteada por el gobierno de China varias semanas atrás, al trabar las importaciones de aceite de soja argentino", indicó Acsoja en un comunicado. La nota señala que "de prolongarse esta situación por más tiempo podría tener un efecto negativo grave en la comercialización de la soja en el país".

Empresarios de la cadena de la soja advirtieron ayer al Gobierno que, de mantenerse el cierre de las exportaciones de aceite a China, puede haber efectos "graves" para el sector. Así se lo transmitió el presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (Acsoja), Luis Zubizarreta, al director de Negociaciones Internacionales de la Cancillería, Néstor Stancanelli.
"El motivo de la visita fue transmitirle la preocupación de la cadena sojera por la situación planteada por el gobierno de China varias semanas atrás, al trabar las importaciones de aceite de soja argentino", indicó Acsoja en un comunicado. La nota señala que "de prolongarse esta situación por más tiempo podría tener un efecto negativo grave en la comercialización de la soja en el país".
 
Asimismo, el texto señala que Stancanelli explicó que "el gobierno nacional le está dando tratamiento prioritario a esta situación, consciente de la importancia que tiene la normalización del comercio aceitero con China". Según dijo Stancanelli, por esa razón el Gobierno está abocado "a realizar todos los esfuerzos necesarios para llegar a una solución razonable y justa para los intereses de nuestro país en esta discusión".
Origen del conflicto
 
Hace más de un mes, el gobierno de China anunció que iba a recomendar a sus importadores que dejen de comprar aceite de soja sin refinar a la Argentina porque contenía mayores cantidades de solventes permitidos por las normas de ese país.
 
Funcionarios argentinos viajarán a fin de mes a China con el objetivo de avanzar en las negociaciones tendientes a destrabar esas restricciones, según anunció ayer la ministra de Industria y Turismo, Débora Giorgi. La funcionaria precisó que el secretario de Industria, Eduardo Bianchi, y el secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales de la cancillería, Alfredo Chiaradía, mantendrán el 31 de mayo y el 1° de junio, en China, una reunión bilateral con representantes de ese país. Giorgi se mostró confiada en que "se va a solucionar esta tensión comercial".
 
Fuente: La Nación, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros