CAME afirmó que "las economías regionales acentúan su crisis"

La Cámara Argentina de la Mediana Empresa solicitó "medidas urgentes para evitar la quiebra" de los productores. La crisis de las economías regionales sigue acentuándose y se está complicando sostener el empleo en la mayoría de las producciones agropecuarias del país, según la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

CAME afirmó que "las economías regionales acentúan su crisis"

La Cámara Argentina de la Mediana Empresa solicitó "medidas urgentes para evitar la quiebra" de los productores.

La crisis de las economías regionales sigue acentuándose y se está complicando sostener el empleo en la mayoría de las producciones agropecuarias del país, según la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

"La crisis de las economías regionales sigue acentuándose. Ya hay empresarios en quiebra y se está complicando sostener el empleo en la mayoría de las producciones agropecuarias del país", plantearon más de un centenar de dirigentes agropecuarios nucleados en la entidad, que representa a 80 entidades del campo y a 35 complejos agro-productivos y que explican en conjunto el 70% del empleo del sector.

Según el comunicado, "los productores vienen sufriendo costos en alza, fuerte caída en la demanda, sobreoferta en el mercado, falta de financiamiento, excesiva presión fiscal y dificultades para colocar sus manufacturas en el mundo. A esto se sumaron, en estas semanas, los mayores ingresos de mercadería importada en algunos sectores, la multiplicación de las tarifas energéticas, las subas en los combustibles y las desavenencias climáticas en diversas zonas, que generan pérdidas millonarias e irrecuperables".

En una reunión de más de tres horas organizada en la nueva sede de la CAME, los emprendedores recordaron que son ellos quienes “sostienen el equilibrio regional”, y solicitaron "medidas urgentes para evitar la quiebra" de los productores. “Están desapareciendo muchas explotaciones, y los grandes productores e inversores son los que están absorbiendo a los pequeños aprovechando su debilidad”, coincidieron los empresarios presentes.

Entre las principales demandas se destacó la necesidad de reducir la presión impositiva, "que ha crecido explosivamente y asfixia a los productores regionales", y la aprobación de la Ley de Promoción de las Economías Regionales que impulsa CAME, donde se establecen beneficios tributarios para el sector agropecuario.

Asimismo, se solicitó subsidiar los precios del gasoil para los pequeños y medianos exportadores con escalas; reducir los requisitos para acceder al financiamiento bancario; normalizar los reintegros por IVA y a las exportaciones; poner en marcha un Plan Nacional de Reparación de Rutas y Caminos, Ferrocarriles e Hidrovía; facilitar el acceso de los productores pequeños y medianos a seguros agrícolas, mediante un sistema generalizado; aumentar los topes del Monotributo Social Agropecuario; y crear comisiones especiales no vinculantes en cada complejo productivo, para acordar los precios de la producción primaria y garantizar rentabilidad de las cadenas de valor.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada

30/06/2025

Esperan negocios por más de USD 1.100 millones en la ExpoRural25

30/06/2025

El agro ya cuenta con un robot "deshierbador"

27/06/2025

Decreto es oficial la prórroga de menores retenciones en trigo y en cebada y la soja y el maíz vuelven a pagar más

27/06/2025

US$25 millones amplían, por mayor demanda, una de las principales plantas de etanol de maíz de la Argentina

27/06/2025

CREA alerta que con la suba de derechos de exportación no se llegan a cubrir los costos del cultivo de soja en el 80% del área nacional

27/06/2025

Francos. El jefe de Gabinete reconoció que la reducción de impuestos al agro “será en los próximos años” y habló de la reestructuración de INTA