CAME afirmó que "las economías regionales acentúan su crisis"

La Cámara Argentina de la Mediana Empresa solicitó "medidas urgentes para evitar la quiebra" de los productores. La crisis de las economías regionales sigue acentuándose y se está complicando sostener el empleo en la mayoría de las producciones agropecuarias del país, según la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

CAME afirmó que "las economías regionales acentúan su crisis"

La Cámara Argentina de la Mediana Empresa solicitó "medidas urgentes para evitar la quiebra" de los productores.

La crisis de las economías regionales sigue acentuándose y se está complicando sostener el empleo en la mayoría de las producciones agropecuarias del país, según la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

"La crisis de las economías regionales sigue acentuándose. Ya hay empresarios en quiebra y se está complicando sostener el empleo en la mayoría de las producciones agropecuarias del país", plantearon más de un centenar de dirigentes agropecuarios nucleados en la entidad, que representa a 80 entidades del campo y a 35 complejos agro-productivos y que explican en conjunto el 70% del empleo del sector.

Según el comunicado, "los productores vienen sufriendo costos en alza, fuerte caída en la demanda, sobreoferta en el mercado, falta de financiamiento, excesiva presión fiscal y dificultades para colocar sus manufacturas en el mundo. A esto se sumaron, en estas semanas, los mayores ingresos de mercadería importada en algunos sectores, la multiplicación de las tarifas energéticas, las subas en los combustibles y las desavenencias climáticas en diversas zonas, que generan pérdidas millonarias e irrecuperables".

En una reunión de más de tres horas organizada en la nueva sede de la CAME, los emprendedores recordaron que son ellos quienes “sostienen el equilibrio regional”, y solicitaron "medidas urgentes para evitar la quiebra" de los productores. “Están desapareciendo muchas explotaciones, y los grandes productores e inversores son los que están absorbiendo a los pequeños aprovechando su debilidad”, coincidieron los empresarios presentes.

Entre las principales demandas se destacó la necesidad de reducir la presión impositiva, "que ha crecido explosivamente y asfixia a los productores regionales", y la aprobación de la Ley de Promoción de las Economías Regionales que impulsa CAME, donde se establecen beneficios tributarios para el sector agropecuario.

Asimismo, se solicitó subsidiar los precios del gasoil para los pequeños y medianos exportadores con escalas; reducir los requisitos para acceder al financiamiento bancario; normalizar los reintegros por IVA y a las exportaciones; poner en marcha un Plan Nacional de Reparación de Rutas y Caminos, Ferrocarriles e Hidrovía; facilitar el acceso de los productores pequeños y medianos a seguros agrícolas, mediante un sistema generalizado; aumentar los topes del Monotributo Social Agropecuario; y crear comisiones especiales no vinculantes en cada complejo productivo, para acordar los precios de la producción primaria y garantizar rentabilidad de las cadenas de valor.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento