Soja: Monsanto insiste con los controles

La multinacional Monsanto informó que continuará con su sistema de control en los puntos de entrega de los granos de soja (puertos), que le permite detectar la presencia de su tecnología Intacta, resistente a insectos. La empresa puso en marcha la campaña pasada ese mecanismo, que, a través de un análisis en el grano, permite determinar si tiene su tecnología.

Soja: Monsanto insiste con los controles

La multinacional Monsanto informó que continuará con su sistema de control en los puntos de entrega de los granos de soja (puertos), que le permite detectar la presencia de su tecnología Intacta, resistente a insectos.

La empresa puso en marcha la campaña pasada ese mecanismo, que, a través de un análisis en el grano, permite determinar si tiene su tecnología. Si el productor no se la pagó antes, en el puerto se le aplica un descuento de hasta US$ 15 por tonelada. Además, al productor se lo obliga a firmar una cláusula donde acepta la realización del análisis, haya sembrado o no con esa tecnología.

Monsanto anunció la continuidad del sistema en un comunicado de su casa central, ubicada en la ciudad de Saint Louis, en Estados Unidos. Si bien allí no explicitó si efectuará la retención a los productores, lo dejó entrever, al afirmar que también seguirá vigente el "sistema de verificación y reconocimiento" para su tecnología.

La palabra "reconocimiento" es en la que vienen insistiendo en el sector empresas como Monsanto para cobrar regalías. En soja, sólo el 15% de la superficie sembrada con 20 millones de hectáreas proviene de semilla fiscalizada. El resto se divide entre el uso propio de la cosecha del productor, contemplado por la ley, y el mercado ilegal.

"La toma de muestras y detección de la tecnología en el punto de entrega del grano continuará, y se mantendrá operativo el sistema de verificación y reconocimiento de las tecnologías en soja", expresó la compañía.

Monsanto dijo que estos aspectos forman parte de "conversaciones en curso" con el gobierno nacional, y que fruto de éstas se había llegado a "un terreno común".

"Los contratos privados serán reconocidos y respetados, incluyendo los de los miles de productores, acopiadores y exportadores que apoyan las nuevas tecnologías en la Argentina", indicó la firma, que en otro tramo del comunicado añadió: "La propiedad intelectual será respetada en todo y cada uso de la tecnología patentada, tanto dentro como fuera de la Argentina".

Respecto de este último punto, las entidades de productores querían limitar la cantidad de veces a pagar. Sin embargo, Monsanto ratificó que se deberá abonar "en cada uso".

Fuente: Fernando Bertello  |  Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento