AFA recibió 56 facturas de Monsanto

Agricultores Federados Argentinos –la principal cooperativa agropecuaria de primer grado de la Argentina– recibió 56 facturas de la filial local de Monsanto por el cobro pretendido del canon del evento RR2 PRO (“Intacta”) que totalizan una suma de casi medio millón de pesos.

AFA recibió 56 facturas de Monsanto

Agricultores Federados Argentinos –la principal cooperativa agropecuaria de primer grado de la Argentina– recibió 56 facturas de la filial local de Monsanto por el cobro pretendido del canon del evento RR2 PRO (“Intacta”) que totalizan una suma de casi medio millón de pesos.

“Mañana enviaremos una Carta Documento impugnando esas facturas, ya que AFA no utiliza la tecnología –ni siembra ni cosecha– y, por otra parte, Monsanto se basa en un método de análisis que, al momento de ser realizados los mismos, no contaban, y a la fecha tampoco cuenta, con autorización del Ministerio de Agroindustria ni con la homologación del INTI”, explicó hoy lunes el gerente de Asuntos Legales de la cooperativa Agricultores Federados Argentinos (AFA).

El 14 de abril pasado el Ministerio de Agroindustria –por medio de la resolución 140/16– determinó “que todo sistema, procedimiento o método de control, muestreo y/o análisis que se utilice en el comercio de granos para pesar, medir, mejorar, conservar y analizar los mismos, deberá contar para su implementación, con la previa autorización del Ministerio de Agroindustria”.

Esa medida dio de baja el sistema de control de semillas en destino implementado de facto por Monsanto para cobrar regalías en destino en función de las toneladas comercializadas (implementando así una suerte de “retención privada”).

Pero las compañías exportadoras y cámaras arbitrales siguen realizando análisis de semillas para detección del evento RR2 PRO porque deben cumplir con compromisos contractuales asumidos con la filial local de la corporación estadounidense.

Ante la detección del evento, la conducta de cada operador es diferente: mientras que algunos siguen realizando el cobro compulsivo del canon (descontándolo de la liquidación), otros sólo informan del hecho a la compañía para evitar eventuales consecuencias legales.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento