La soja compra menos litros de gasoil

En el primer mes del año con una tonelada del grano se podían adquirir 254 litros del combustible, pero hoy alcanza para 231 litros. Un informe de una consultora agropecuaria afirma que la soja y el girasol pueden comprar hoy, tras la suba de precios, menos litros de gasoil respecto de enero pasado. En cambio, con el maíz y el trigo es posible adquirir más litros del combustible versus el primer mes de 2016.

La soja compra menos litros de gasoil

En el primer mes del año con una tonelada del grano se podían adquirir 254 litros del combustible, pero hoy alcanza para 231 litros.

Un informe de una consultora agropecuaria afirma que la soja y el girasol pueden comprar hoy, tras la suba de precios, menos litros de gasoil respecto de enero pasado. En cambio, con el maíz y el trigo es posible adquirir más litros del combustible versus el primer mes de 2016.

Según la consultora Openagro, que realizó cálculos en base a precios del gasoil de YPF (Openagro consideró $ 15,54 el litro, aunque en el interior hay lugares donde supera los $ 16,7), en la actualidad con el valor de una tonelada de soja (en torno de $ 3600) se adquieren 231 litros del combustible, menos que los 254 litros que se compraban en enero último con el gasoil en $ 12,54 y la soja en $ 3190 la tonelada.

En el caso del girasol, según esta consultora en enero último con una tonelada, cotizada en $ 3600, se conseguían 287 litros del combustible. En tanto, ahora el girasol vale $ 4100, pero con una tonelada se compran menos litros de gasoil: 263 litros.

De acuerdo a Openagro, esta situación tanto en soja como en girasol obedece a que, siempre comparado contra enero, el gasoil le ganó en términos porcentuales a la suba de esos granos en el período considerado. Respecto de enero, esos granos acumulan aumentos del 14% contra 25% del gasoil.

El panorama es muy distinto para el maíz y el trigo. Con estos dos cereales hoy se compra más gasoil que en el enero pasado. A diferencia de la soja y el girasol, en términos porcentuales el maíz y el trigo incrementaron sus precios más que el gasoil versus enero pasado. El maíz lo hizo un 40% y el trigo 31 por ciento.

Hoy una tonelada de maíz compra 180 litros de gasoil contra 158 litros de enero pasado. Por su parte, con una tonelada de trigo se consiguen 154 litros versus 145 litros de enero último.

Por su parte, el Ieral, de la Fundación Mediterránea, también calculó la relación entre el gasoil y los granos, pero no a partir de enero último como lo hizo la consultora Openagro, sino desde noviembre pasado. En este caso, la suba de los granos le ganó en todos los productos al gasoil. Mientras la soja trepó 50%, el maíz 126% y el trigo 76%, el gasoil lo hizo 35% desde noviembre. Con este análisis, la soja compra más gasoil que en 2015 y casi lo mismo que en 2014, pero menos que en años anteriores. En tanto, el maíz está en una de sus mejores relaciones para comprar el combustible.

"En los primeros días de mayo con 1 quintal (equivalente a 100 kilos) de soja (valor Rosario) se podía comprar 22 litros de gasoil (Grado 2, precio al público, Rosario) y con 1 quintal de maíz 17 litros. El actual poder de compra de la soja medido en litros de gasoil es más alto que el de 2015, similar al de 2014 pero claramente más bajo que en años anteriores (se llegó a comprar 40 litros de gasoil con 1 qq de soja en 2007/2008)", precisa el trabajo.

Por su parte, el poder de compra del maíz medido en gasoil se ha duplicado respecto de 2015 y está en los niveles más altos de los últimos 7 años, agrega el informe.

Para los técnicos del Ieral, "una soja relativamente barata en relación al gasoil se explica básicamente por el 30% de impuesto a la exportación que paga la oleaginosa, situación que no se presenta en el caso del maíz".

Fuente: Fernando Bertello  |  Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento