Campaña 2016/17 avanza más rápido de lo esperado

La campaña 2016/17 de maíz en Estados Unidos sigue avanzando a buen ritmo, siendo un factor negativo para las cotizaciones del forrajero. El USDA informó que la siembra del forrajero en el país del norte habría logrado cubrir un 64% de la superficie proyectada, lo que representa un avance intersemanal del 19% o un equivalente a 7,2 millones de hectáreas.

Campaña 2016/17 avanza más rápido de lo esperado

La campaña 2016/17 de maíz en Estados Unidos sigue avanzando a buen ritmo, siendo un factor negativo para las cotizaciones del forrajero. El USDA informó que la siembra del forrajero en el país del norte habría logrado cubrir un 64% de la superficie proyectada, lo que representa un avance intersemanal del 19% o un equivalente a 7,2 millones de hectáreas.

El mercado en la previa tenia la expectativa de que el dato de siembra se ubicara en un 62%, por lo que al ubicarse por encima de lo esperado resultó ser un factor bajista. Además, si bien el actual avance se ubica por debajo de lo registrado en la campaña pasada, contra el promedio de las últimas cinco campañas existe un avance de 14 puntos porcentuales.

El mercado se posicionó y quedó a la espera de lo que será el Reporte de Oferta y Demanda correspondiente al mes de mayo. Para dicho informe, el mercado espera un recorte en los stocks finales de la campaña tanto en Estados Unidos como a nivel mundial, sustentados en la menor producción del forrajero en Brasil producto del clima.

El adelanto en las actuales labores en el país del norte también quedó reflejado en la cantidad de cuadros que se encuentran emergidos. En la semana que terminó el 8 de mayo, un 27% de los cultivares implantados en los 18 estados estarían ya emergidos, contra un 17% del promedio de las últimas cinco campañas, y un 28% para la misma altura de 2015.

¿Qué pasó con la soja?

La soja no se quedó atrás, y la nueva campaña en Estados Unidos no perdió ritmo en la última semana. El USDA informó en el reporte de Estados de Cultivos que los agricultores habrían logrado sembrar un 22% de la superficie proyectada, quedando este dato por debajo de la campaña 2015/16, pero por un 7% por encima del promedio de las últimas campañas.

En el caso de la oleaginosa, el dato también se ubicó apenas por encima de lo esperado en la previa, siendo un factor limitante a cualquier tipo de mejora. Sin embargo, el mercado sigue de cerca las pérdidas productivas en nuestro país, que además tendrían un fuerte impacto sobre la calidad de la mercadería y llevaron a la soja en Chicago a cerrar abril con una suba de algo más de US$ 40.

Buena condición para el trigo

Por último, la condición del trigo de invierno en Estados Unidos volvió a registrar una mejora, en linea con la expectativa en la previa del mercado. De esta forma, la cantidad de cuadros con estado entre bueno y excelente alcanzó un 62%, contra un 61% de la semana anterior y un 44% de la misma altura de la campaña anterior.

Fuente: Nicolás Degano  |  Agrofy News

Volver

Otras Novedades

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada

30/06/2025

Esperan negocios por más de USD 1.100 millones en la ExpoRural25

30/06/2025

El agro ya cuenta con un robot "deshierbador"

27/06/2025

Decreto es oficial la prórroga de menores retenciones en trigo y en cebada y la soja y el maíz vuelven a pagar más

27/06/2025

US$25 millones amplían, por mayor demanda, una de las principales plantas de etanol de maíz de la Argentina

27/06/2025

CREA alerta que con la suba de derechos de exportación no se llegan a cubrir los costos del cultivo de soja en el 80% del área nacional

27/06/2025

Francos. El jefe de Gabinete reconoció que la reducción de impuestos al agro “será en los próximos años” y habló de la reestructuración de INTA