Santa Fe: 360.000 vacunos en emergencia

El descenso de las aguas, tanto en zonas anegadas por lluvias como por la crecida del río Paraná, comienza a dejar al descubierto los impresionantes daños a la producción ganadera, particularmente en el nordeste de esta provincia. Sólo en el departamento San Javier, el más afectado, con lluvias que en un mes totalizaron algo más de 1000 milímetros, hay 360.000 vacunos en emergencia.

Santa Fe: 360.000 vacunos en emergencia

El descenso de las aguas, tanto en zonas anegadas por lluvias como por la crecida del río Paraná, comienza a dejar al descubierto los impresionantes daños a la producción ganadera, particularmente en el nordeste de esta provincia. Sólo en el departamento San Javier -el más afectado, con lluvias que en un mes totalizaron algo más de 1000 milímetros- hay 360.000 vacunos en emergencia.

"El problema recién comienza. El agua se está yendo, pero los efectos sobre la ganadería se están empezando a notar en este momento con deficiencias en la alimentación, problemas de los animales que se han venido abajo", comentó a LA NACION el presidente de la Sociedad Rural de San Javier, Leonardo Sosa Bayer.

"Vamos a poder evaluar los efectos (de esta inundación) recién en un año y los vamos a sentir durante tres años como mínimo, y esto para productores pequeños, medianos y grandes, para todos", subrayó.

"Los problemas los vamos a tener con la pastura, estuvimos con casi un 90% de la superficie de tierra firme inundada y ahora la situación es desastrosa", precisó Sosa Bayer.

Ante una consulta sobre el panorama en la región después de 21 días sin precipitaciones, el titular de la SR San Javier, admitió que "los productores, al bajar las aguas, comienzan a volver a las islas. En las islas hay pasturas muy buenas, pero los que intentaron llevar nuevamente los animales a esos lugares se encontraron con piso blando. Muchos ejemplares murieron al quedar empantanados durante días", graficó. Jorge Pane, especialista en rodeos de cría de INTA San Javier, consideró que "los porcentajes de pérdida económica podrían ser del 40% en situación de anegamiento", resaltó.

Debe recordarse que la situación de emergencia hídrica comenzó en noviembre del año pasado con la crecida del río Paraná, lo que provocó la retirada de la hacienda de zona de islas a inicios del verano hacia zonas del domo oriental y zona de Bajos Submeridionales (en la zona norte), aumentando significativamente la carga animal en estas áreas.

El especialista del INTA explicó que la actividad de cría se ve comprometida por el traslado de los animales en épocas de parición y servicios. "El estrés provocado por las excesivas lluvias causaron efectos en el estado corporal de los vientres, que provocará una caída en los índices productivos (falta de ganancia de peso, caída en el porcentaje de preñes, muerte de terneros de parición tardía y caída del índice de destete de 2017)", se informó.

Las pérdidas en la ganadería se suman al grave daño que padeció la agricultura.

Fuente: José E. Bordón  |  Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada

30/06/2025

Esperan negocios por más de USD 1.100 millones en la ExpoRural25

30/06/2025

El agro ya cuenta con un robot "deshierbador"

27/06/2025

Decreto es oficial la prórroga de menores retenciones en trigo y en cebada y la soja y el maíz vuelven a pagar más

27/06/2025

US$25 millones amplían, por mayor demanda, una de las principales plantas de etanol de maíz de la Argentina

27/06/2025

CREA alerta que con la suba de derechos de exportación no se llegan a cubrir los costos del cultivo de soja en el 80% del área nacional

27/06/2025

Francos. El jefe de Gabinete reconoció que la reducción de impuestos al agro “será en los próximos años” y habló de la reestructuración de INTA