Semillas: apuran medidas para frenar el mercado ilegal

Luego de que los productores tuvieran que declarar el origen de la semilla de soja que usaron, el Gobierno prepara una norma similar para trigo. El Gobierno incrementará los controles para frenar la informalidad en el mercado de semillas, donde se estima que la comercialización ilegal mueve entre 300 y 450 millones de dólares.

Semillas: apuran medidas para frenar el mercado ilegal

Luego de que los productores tuvieran que declarar el origen de la semilla de soja que usaron, el Gobierno prepara una norma similar para trigo.

El Gobierno incrementará los controles para frenar la informalidad en el mercado de semillas, donde se estima que la comercialización ilegal mueve entre 300 y 450 millones de dólares.

Luego de que el año pasado una resolución oficial obligara a los productores a declarar el origen de la semilla de soja para la campaña 2015/2016, ahora el Ministerio de Agroindustria se prepara para emitir una resolución con el fin de que los productores justifiquen el origen de la semilla para la siembra de trigo.

En el país, el 15% de la soja sembrada, sobre unos 20 millones de hectáreas, es fiscalizada. El porcentaje restante, un 85%, se divide entre el uso propio del productor, que utiliza la semilla de su cosecha para volver a sembrar, algo permitido por la ley, y el mercado ilegal, donde ciertos actores venden semilla informalmente. A este sector apuntan precisamente los mayores controles. En el caso del trigo, el mercado fiscalizado no llega al 15 por ciento de lo que se siembra.

En este contexto, según señaló el jefe de Gabinete del Ministerio de Agroindustria, Guillermo Bernaudo, va haber también una resolución para trigo para que se declare el origen de la semilla.

"Hay una decisión de que el Inase (Instituto Nacional de Semillas) avance con controles", dijo Bernaudo.

El Inase es el organismo encargado de fiscalizar el mercado de semillas y el Gobierno lo quiere fortalecer para que cumpla su rol y sancione irregularidades.

Declarar el origen de la semilla

En este contexto, tras una resolución del anterior gobierno, este año los productores debieron cumplir con declarar el origen de la semilla que usaron en soja.

Según datos oficiales, de 14.000 productores que debían contestar sobre el origen de la semilla de soja, solo lo hicieron 8500 productores por una superficie equivalente a 6 millones de hectáreas, el 30% del área total.

"Se están mandando intimaciones a los que no se presentaron", apuntó Bernaudo. "Estamos tomando medidas para el control que no se habían tomado antes", agregó. El funcionario cree que "es posible" que haya un mercado informal "grande".

De los 916 productores más grandes, que como mínimo siembran más de 4000 hectáreas cada uno y en conjunto hacen más de 4,1 millones de hectáreas, unos 470 productores no presentaron la declaración en soja. A esos productores, que reúnen 1,6 millones de hectáreas, también se los está intimando. En el Gobierno prometen sanciones para quienes no logren demostrar el origen de la semilla. Habrá sanciones económicas y no se les permitirá hacer uso propio de la semilla en la nueva campaña.

Por las características de la semilla, solo en soja y trigo el productor puede hacer uso de su propia semilla. En cambio, en maíz y girasol debe comprarla todas las campañas.

Fuente: Fernando Bertello  |  Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada

30/06/2025

Esperan negocios por más de USD 1.100 millones en la ExpoRural25

30/06/2025

El agro ya cuenta con un robot "deshierbador"

27/06/2025

Decreto es oficial la prórroga de menores retenciones en trigo y en cebada y la soja y el maíz vuelven a pagar más

27/06/2025

US$25 millones amplían, por mayor demanda, una de las principales plantas de etanol de maíz de la Argentina

27/06/2025

CREA alerta que con la suba de derechos de exportación no se llegan a cubrir los costos del cultivo de soja en el 80% del área nacional

27/06/2025

Francos. El jefe de Gabinete reconoció que la reducción de impuestos al agro “será en los próximos años” y habló de la reestructuración de INTA