ADVIERTEN QUE LA LIBERACIÓN DEL CUPO EXPORTABLE DE TRIGO 2010/11 PODRÍA GENERAR UN NUEVO CORRALITO MOLINERO.

"Si bien la medida podría activar un poco más el mercado de trigo, al momento de la cosecha quedaría sólo el saldo para el consumo interno", alertó el analista granario Gustavo López.

La inminente liberación de permisos de exportación (ROEs verdes) de trigo 2010/11 por un volumen del orden de 3,50 millones de toneladas podría generar –nuevamente– que el producto ingrese en un “corralito molinero” en plena época de cosecha.
 
El consultor granario Gustavo López, director de la consultora Agritrend, dijo hoy que con el adelantamiento de la liberación de permisos de embarque de trigo 2010/11 “prácticamente estaríamos liquidando todo el saldo exportable en forma bastante anticipada, de manera tal que, si bien la medida podría activar un poco más el mercado (disponible y de forwards), al momento de la cosecha quedaría sólo el saldo para el consumo interno”.
 
“Por lo tanto, en tal caso vamos a estar en una situación bastante similar a la de este año: estamos en un círculo viciosa bastante perverso”, añadió López en declaraciones realizadas al programa Infocampo Radio (AM 950 / Radio Belgrano)
 
En otras palabras: si, tal como se prevé, esta semana el gobierno nacional libera prácticamente todo el saldo exportable proyectado de trigo 2010/11, los traders seguramente cubrirán el cupo en unos pocos meses –calzando ROEs con compras forwards y en el disponible– para luego retirarse del mercado y dejarle el camino libre a la demanda molinera en plena cosecha.
 
“Un volumen de 3,50 millones de toneladas tienen que darse en el marco de al menos 10 millones de toneladas de producción y ese volumen requiere un crecimiento importante del área de siembra”, comentó López.
 
“Pero el tema de la recomposición del área sembrada es bastante complejo: dos años atrás estábamos en torno a 6,0 M/ha, después bajamos a 4,50 M/ha y en este campaña se sembró entre 2,80 y 3,0 M/ha. Para la próxima campaña la situación climática en general es buena, pero en algunas zonas está empezando a faltar agua y algunos climatólogos están anunciando que la bonanza de El Niño parecería que empieza a declinar”, explicó el analista.
 
La última estimación publicada por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires indica que el área de siembra de trigo argentino en la campaña 2010/11 sería en el mejor de los casos de 4,20 M/ha.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura

10/09/2025

Sorpresa en el mercado. Cargill negocia con una corredora local un acuerdo comercial mientras se aguarda una definición por Vicentin

10/09/2025

Geopolítica al palo. Volvieron a quedar viejas las estimaciones oficiales de exportación de soja argentina

10/09/2025

Esa gente anda armada alarma entre productores por robos y faena ilegal de hacienda en una frontera caliente con Brasil

10/09/2025

Funciona como un tapón piden una obra de emergencia sobre un puente para que pueda pasar el agua

10/09/2025

La sensación es de bronca los delincuentes entraron a un campo y dieron un duro golpe

10/09/2025

La situación del INTA reclaman fondos, recuperar agencias cerradas y reactivar históricos programas