ADVIERTEN QUE LA LIBERACIÓN DEL CUPO EXPORTABLE DE TRIGO 2010/11 PODRÍA GENERAR UN NUEVO CORRALITO MOLINERO.

"Si bien la medida podría activar un poco más el mercado de trigo, al momento de la cosecha quedaría sólo el saldo para el consumo interno", alertó el analista granario Gustavo López.

La inminente liberación de permisos de exportación (ROEs verdes) de trigo 2010/11 por un volumen del orden de 3,50 millones de toneladas podría generar –nuevamente– que el producto ingrese en un “corralito molinero” en plena época de cosecha.
 
El consultor granario Gustavo López, director de la consultora Agritrend, dijo hoy que con el adelantamiento de la liberación de permisos de embarque de trigo 2010/11 “prácticamente estaríamos liquidando todo el saldo exportable en forma bastante anticipada, de manera tal que, si bien la medida podría activar un poco más el mercado (disponible y de forwards), al momento de la cosecha quedaría sólo el saldo para el consumo interno”.
 
“Por lo tanto, en tal caso vamos a estar en una situación bastante similar a la de este año: estamos en un círculo viciosa bastante perverso”, añadió López en declaraciones realizadas al programa Infocampo Radio (AM 950 / Radio Belgrano)
 
En otras palabras: si, tal como se prevé, esta semana el gobierno nacional libera prácticamente todo el saldo exportable proyectado de trigo 2010/11, los traders seguramente cubrirán el cupo en unos pocos meses –calzando ROEs con compras forwards y en el disponible– para luego retirarse del mercado y dejarle el camino libre a la demanda molinera en plena cosecha.
 
“Un volumen de 3,50 millones de toneladas tienen que darse en el marco de al menos 10 millones de toneladas de producción y ese volumen requiere un crecimiento importante del área de siembra”, comentó López.
 
“Pero el tema de la recomposición del área sembrada es bastante complejo: dos años atrás estábamos en torno a 6,0 M/ha, después bajamos a 4,50 M/ha y en este campaña se sembró entre 2,80 y 3,0 M/ha. Para la próxima campaña la situación climática en general es buena, pero en algunas zonas está empezando a faltar agua y algunos climatólogos están anunciando que la bonanza de El Niño parecería que empieza a declinar”, explicó el analista.
 
La última estimación publicada por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires indica que el área de siembra de trigo argentino en la campaña 2010/11 sería en el mejor de los casos de 4,20 M/ha.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa