Alternativas para certificar la calidad de la soja

Se dejarán de cosechar aproximadamente 1.200.000 ha, lo que sumado a mermas en el rendimiento y baja calidad representa una pérdida de casi 6 millones de toneladas. El Ministerio de Agroindustria, conducido por Ricardo Buryaile, estimó que las lluvias ocurridas principalmente en las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba provocarán pérdidas en el cultivo de soja. Frente a esto, se recomienda una serie de alternativas para mantener la transparencia y la previsibilidad al momento de comercializar el grano.

Alternativas para certificar la calidad de la soja

Se dejarán de cosechar aproximadamente 1.200.000 ha, lo que sumado a mermas en el rendimiento y baja calidad representa una pérdida de casi 6 millones de toneladas.

El Ministerio de Agroindustria, conducido por Ricardo Buryaile, estimó que las lluvias ocurridas principalmente en las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba provocarán pérdidas en el cultivo de soja. Frente a esto, se recomienda una serie de alternativas para mantener la transparencia y la previsibilidad al momento de comercializar el grano.

Según estimaciones de la cartera nacional, se dejarán de cosechar aproximadamente 1.200.000 ha, lo que sumado a mermas en el rendimiento y baja calidad representa una pérdida de casi 6 millones de toneladas.

En los lotes de estas provincias que han sido afectados en su calidad, se han identificado problemas de granos brotados, fermentados, ardidos y podridos lo que afecta el uso industrial para la elaboración de aceites y harinas. Muchas de las industrias oleaginosas han flexibilizado sus recibos estableciendo tolerancias por encima del estándar oficial de comercialización y están aplicando rebajas por calidad menores.

Ante los problemas de granos dañados en la cosecha de soja se recomienda tanto a los productores como al resto de los operadores de la cadena comercial la importancia de realizar análisis de calidad en laboratorios privados o de las Cámaras Arbitrales de Cereales y Oleaginosos a efectos de anticipar la calidad de la mercadería a entregar, lo que posibilitará una mayor transparencia y previsibilidad al momento de realizar la comercialización del grano.

Es importante que las determinaciones analíticas comerciales se efectúen en laboratorios de confianza de las partes, y en caso de no estar de acuerdo con los resultados de primera instancia, soliciten reconsideración a las Cámaras Arbitrales o al propio Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Esta herramienta está disponible para todos los productores y operadores de la cadena del país.

El SENASA es la autoridad de apelación analítica tanto para análisis realizados por los acopiadores, cooperativas, fábricas, terminales de embarque o Cámaras Arbitrales.

Para mayor información, dirigirse a la página oficial de SENASA, a la Dirección de Calidad Agroalimentaria (progran@senasa.gob.ar / 011-5222-5997) o a las oficinas locales del interior de país.

Fuente: Ministerio de Agroindustria

Volver

Otras Novedades

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio

16/07/2025

Sigue cayendo el stock de vientres en Argentina

16/07/2025

Debutan las peras chinas en el Mercado Central

16/07/2025

Les voy a sacudir con todo. Milei en la Rural un latte, la llamativa carpeta azul y la frase que conmocionó a los dirigentes

16/07/2025

Dos horas de reunión Milei por ahora no bajará las retenciones, pero le hizo una importante promesa al campo

16/07/2025

Toro Hereford. Escocés fue el primero en llegar a la Rural y Nicolás Pino pidió bajar impuestos

16/07/2025

Los tamberos recibieron mejores precios en junio