Agroindustria reunió a la cadena de valor porcina para actualizar la agenda

El Ministerio de Agroindustria de la Nación reunió a la cadena de valor porcina para consensuar herramientas que permitan fortalecer la actividad y fomentar tanto el consumo interno como las exportaciones.

Agroindustria reunió a la cadena de valor porcina para actualizar la agenda

El Ministerio de Agroindustria de la Nación reunió a la cadena de valor porcina para consensuar herramientas que permitan fortalecer la actividad y fomentar tanto el consumo interno como las exportaciones.

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ricardo Negri, definió que las acciones principales apuntan a "agregar valor en base al potencial productivo del sector, donde el Estado cumpla un rol articulador para salir del corto plazo en función de objetivos estratégicos".

"Hay cuestiones a trabajar de la coyuntura actual, pero también debemos crear escenarios de mediano y largo plazo", planteó el jefe de Gabinete de la cartera agroindustrial, Guillermo Bernaudo.

Durante el encuentro, los representantes de los sectores productivos e industriales de la cadena plantearon cuestiones vinculadas al alza de los costos productivos, la caída de la rentabilidad, y la distorsión comercial que genera la importación de algunos cortes de carne fresca.

En este sentido, el subsecretario de Ganadería, Rodrigo Troncoso, señaló que "hay que avanzar en la promoción del consumo de carne porcina y profundizar el trabajo que viene realizando la Secretaría de Mercados Agroindustriales con la promoción de las exportaciones". Asimismo manifestó que analizarán con el Ministerio de Producción, la posibilidad de aplicar licencias no automáticas de importación para algunos cortes.

Por su parte, la subsecretaria de Alimentos y Bebidas, Mercedes Nimo, expresó la necesidad de "trabajar sobre la problemática, para después avanzar con cada eslabón mediante reuniones que analicen las cuestiones específicas de cada uno", y resaltó "que se trabaja para aumentar la oferta de créditos y agregar valor".

Respecto a los pequeños productores, Troncoso sostuvo "se trabajará en particular, atendiendo las necesidades específicas de ese sector, a través de Cambio Rural, INTA; Secretaría de Agricultura Familiar, y acompañar a las Cooperativas que ayuden a dar un paso adelante en materia de productividad".

En cuanto a los temas sanitarios, los técnicos del SENASA disiparon las dudas que tenía la cadena respecto al PRRS (síndrome respiratorio y reproductivo porcino), al detallar los mecanismos de prevención que lleva adelante el organismo.

De la reunión participaron funcionarios de la Secretaría de Agricultura Familiar; de la Secretaría de Mercados Agroindustriales; del Ministerio de la Producción; del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria (SENASA); Asociación Argentina de Productores Porcinos (AAPP); Cámara Argentina de la Industria de Chacinados y Afines (CAICHA); Unión Industria Cárnica Argentina (UNICA); Asociación de Productores Porcinos de la Provincia de Buenos Aires (APROPORBA); Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos (CAPPER); Asociación de Productores Porcinos de la Provincia de Santa Fe (APPORSAFE); Cámara de Productores Porcinos de Córdoba (CAPPCOR); Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO); Federación Agraria Argentina (FAA), Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME); Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); y el Mercado Concentrador Porcino de Córdoba (PORMAG).

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada

30/06/2025

Esperan negocios por más de USD 1.100 millones en la ExpoRural25

30/06/2025

El agro ya cuenta con un robot "deshierbador"

27/06/2025

Decreto es oficial la prórroga de menores retenciones en trigo y en cebada y la soja y el maíz vuelven a pagar más

27/06/2025

US$25 millones amplían, por mayor demanda, una de las principales plantas de etanol de maíz de la Argentina

27/06/2025

CREA alerta que con la suba de derechos de exportación no se llegan a cubrir los costos del cultivo de soja en el 80% del área nacional

27/06/2025

Francos. El jefe de Gabinete reconoció que la reducción de impuestos al agro “será en los próximos años” y habló de la reestructuración de INTA